Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria

Comisión Séptima aprueba pago de recargo nocturno a partir de las 9 p.m.


Con el fin de evitar el hundimiento del proyecto relacionado a la modificación del pago de horas de recargo nocturno, la Comisión Séptima llegó a un consenso con el fin de que la Plenaria del Senado lo tramite, antes del 16 de junio del presente año.

El consenso de la célula legislativa consiste en devolverles a los trabajadores el reconocimiento de una hora de recargo nocturno, al considerar que la jornada nocturna deberá iniciar a las 9 p.m. y no a las 10 p.m. como lo reglamentó la ley 789 de 2002.

A pesar del consenso, el senador ponente Mauricio Delgado presentó un informe negativo y pidió el archivo de la iniciativa, porque en su criterio, y basado en informes del Ministerio de Hacienda, el país perdería alrededor de 73 mil empleos formales de aprobarse un aumento a los trabajadores.

En aras de salvar el Proyecto de Ley los legisladores de la Comisión Séptima no aceptaron dicha solicitud, y por lo contrario, aprobaron una segunda ponencia del senador Luis Evelis Andrade, cuyo informe final consistía en tramitar el articulado.

Esas posturas encontradas conllevaron a un receso de la sesión formal de la Comisión, con el fin de buscar un acuerdo que no sólo garantizara el trámite de la iniciativa en esa célula legislativa, sino su futura aprobación en plenaria del Senado.

En ese sentido, los senadores llegaron al consenso de reducir la jornada diurna en una hora, al plantearla entre las 6 a.m. y las 9 p.m., en contraste con la pretensión de la iniciativa de reducirla de 6 a.m. a 8 p.m.

En otras palabras, de llegar a convertir en Ley de la República, los trabajadores colombianos, especialmente quienes trabajan de noche como los vigilantes, tendrían derecho al pago de recargo nocturno, a partir de las 9 p.m. y no a partir desde las 10 p.m. como está legislado.

A un vigilante, una hora adicional de pago de recargo nocturno le representa un ingreso entre 20 mil y 25 mil pesos mensuales.