–«Ante refrendación popular de lo suscrito ayer por el Gobierno Nacional, el Comité Cívico levanta el paro y todos quedamos comprometidos a cumplimiento», indicó en su cuenta en Twitter el gobernador del Chocó, Jhoany Carlos Alberto Palacios Mosquera, al confirmar la orden impartida por los promotores para dar por terminada la protesta este sábado.
El presidente Juan Manuel Santos también corroboró la decisión:
Tal como lo habíamos anunciado aquí en la web de Radio Santa Fe, los promotores del movimiento que se prolongó por espacio de 18 días, realizaron un cabildo comunitario en el parque principal de Quibdó, para informar sobre el acuerdo alcanzado la víspera con la comisión del gobierno nacional y tras aprobarse, se determinó suspender el paro cívico.
Iguamente, el secretario general de la presidencia de la República, Alfonso Prada, confirmó la orden impartida por el comité cívico de dar por terminada la protesta.
Igualmente lo hizo el ministro de Ambiente, Luis G. Murillo, quien trinó:
-Momento histórico. Alcanzamos entendimiento con mi gente del Chocó. Gracias por el trabajo conjunto que beneficia a las comunidades.
-El diálogo es la solución! Alcanzamos acuerdo en Chocó para levantar el paro. Logramos entendimientos en infraestructura, salud y otros.
-Destaco la protesta pacífica que desarrolló mi gente del Chocó. El respeto y la construcción conjunta fueron fundamentales para el acuerdo.
Los principales puntos del acuerdo que permitió levantar el paro cívico en el Chocó son los siguientes:
– infraestructura vial: El Gobierno Nacional se comprometió a hacer un aporte inicial por $440 mil millones para avanzar en la pavimentación de las vías Quibdó-Pereira y Quibdó-Medellín hasta 2022. Los recursos restantes para la culminación de las vías, estimados en $280.000 millones, serán priorizados en la elaboración del Marco Fiscal de Mediano Plazo de la vigencia 2018.
Además, el Gobierno Nacional, a través del Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) declara de importancia estratégica el proyecto de las vías para Chocó: Transversal Quibdó – Medellín, y Transversal Central del Pacifico.
– Belén de Bajirá: La publicación del mapa de Belén de Bajirá se realizará el 12 de junio de este año por parte del Instituto Geográfico Agustín Codazzi como autoridad competente para este tipo de decisiones basado en argumentos jurídicos y técnicos.
– Salud: El Gobierno Nacional invertirá $84.726 mil millones en los siguientes proyectos de infraestructura médica:
• Diseños, interventoría, construcción y dotación del Nuevo hospital de Tercer Nivel.
• Saneamiento y dotación del actual Hospital San Francisco.
• Construcción de los hospitales de mediana complejidad en los municipios de Riosucio, Itsmina, cofinanciados por el departamento, y adecuación del hospital de Bahía Solano.
• Fortalecimiento de la red primaria y dotación de ambulancias.
• Diseño y construcción del nuevo modelo integral de atención en salud para el Chocó.
El Secretario General de la Presidencia ratificó los compromisos del acuerdo del 24 de agosto de 2016 y reiteró el compromiso de trabajar por su cumplimiento y hacerle seguimiento a la totalidad del acuerdo firmado.
Además recordó así los logros del Gobierno Nacional en el Chocó:
El Gobierno ha avanzado en programas que les dan más oportunidades a las familias. Para reforzarlo le dio a la región pacífico un patrimonio autónomo por US$400 millones con el Plan Todos Somos Pazcìfico.
Hoy los chocoanos tienen mayor acceso a una educación de calidad para un mejor futuro.
– Logramos llevar 17 mil estudiantes a Jornada Única. Y gestionamos 54 proyectos de infraestructura educativa beneficiando a más de 35 mil estudiantes.
Pusimos el Estado al servicio de las familias más necesitadas de los chocoanos
– Incluimos cerca de 42 mil familia en el programa Familias en acción y atendimos más de 150 mil víctimas de la violencia.
– Desde el 2010 hemos financiado 58 proyectos de acueducto y alcantarillado por $279 mil millones. Llevaremos acueducto todos los municipios del departamento.
Le estamos cambiando la cara al Chocó con vías y mejoramiento de infraestructura.
– Invertimos $1.17 billones, 2 veces más que lo invertido durante los 8 años en el gobierno pasado, $220 mil millones en Infraestructura aeroportuaria como la ampliación aeropuerto El Caraño, de Quibdó.