Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Gran caída del gasto de consumo reporta el Dane en primer trimestre del año

–En el trimestre enero – marzo de 2017 el gasto de consumo final varió 1,4 por ciento, lo que representa una gran caída teniendo en cuenta que en el mismo periodo del año pasado fue de 3,1 por ciento.

De acuerdo con el reporte del DANE, el gasto de consumo final de los hogares en el trimestre enero – marzo de 2017 creció 1,1% y el del gobierno 2,1%, lo que generó un aumento en el gasto de consumo final de 1,4%.

El consumo final es el valor de los bienes y servicios utilizados para la satisfacción directa de las necesidades de las familias o colectivas y de las administraciones públicas e instituciones privadas sin fines de lucro que sirven a los hogares.

En el trimestre enero – marzo de 2017 de 2017 el gasto de consumo final interno de los hogares residentes varió 1,0%, este comportamiento se explica, principalmente, por las siguientes variaciones: Educación con 3,5%; Bebidas alcohólicas y tabaco con 3,1%; y Transporte con 2,7%. Disminuyeron principalmente Prendas de vestir y calzado con 5,6% y Comunicaciones con 3,6%.

En el trimestre enero – marzo de 2017 de 2017 las ventas externas de bienes y servicios presentaron una variación de -3,6% y las importaciones -0,4% comparado con el mismo trimestre del año anterior cuando las variaciones fueron 0,7% y -5,8% respectivamente.

La formación bruta de capital fijo (inversión) varió -0,7% en el trimestre enero – marzo de 2017, en el mismo periodo del año anterior la variación fue -4,0%. Este comportamiento se explica, principalmente, por la disminución de Construcción de edificaciones en 7,5% y Maquinaria y equipo en 3,9%. En contraste crecieron principalmente Equipo de transporte con 10,1% y Agropecuario, silvicultura, caza y pesca con 3,9%.

PRECIOS CORRIENTES OFERTA

El PIB a precios corrientes en el trimestre enero – marzo de 2017 aumentó 7,2% frente al mismo trimestre de 2016 cuando la variación fue 8,7%.

Por ramas de actividad económica los mayores crecimientos durante el trimestre enero – marzo de 2017 se registraron en: Explotación de minas y canteras con 26,9%, Establecimientos financieros, seguros, actividades inmobiliarias y servicios a las empresas con 9,5%, Comercio, reparación, restaurantes y hoteles con 5,8% y Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca con 4,5%.

PRECIOS CORRIENTES DEMANDA

Desde el punto de vista de la demanda, el comportamiento de la economía en el trimestre enero – marzo de 2017 a precios corrientes estuvo asociado a la variación anual de las exportaciones con 9,4%; gasto de consumo final con 5,3% y la formación bruta de capital con 3,4%. Por su parte, las importaciones a precios corrientes disminuyeron con 3,3%.

ACERCA DE PRODUCTO INTERNO BRUTO- PIB

Las Cuentas Nacionales Trimestrales constituyen una síntesis de la información de coyuntura y tienen como finalidad representar oportunamente, con periodicidad trimestral, la situación económica del país siendo coherente con las cuentas nacionales anuales.

Conceptos Clave
· PIB: representa el resultado final de la actividad productiva de las unidades de producción residentes. Se mide desde el punto de vista del valor agregado, de la demanda final o las utilizaciones finales de los bienes y servicios y de los ingresos primarios distribuidos por las unidades de producción residentes.

· Importaciones: comprenden todos los bienes que provienen del resto del mundo y entran definitivamente en el territorio económico y los servicios suministrados por unidades no residentes a residentes.

· Consumo Intermedio: está representado por el valor de los bienes (excepto los bienes de capital fijo) y servicios mercantiles consumidos por las unidades productivas durante el período contable considerado en el proceso corriente de producción.

· Consumo final: valor de los bienes y servicios utilizados para la satisfacción directa de las necesidades humanas, individuales (consumo final de las familias) o colectivas (consumo final de las administraciones públicas e instituciones privadas sin fines de lucro que sirven a los hogares).