Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

¡Ejemplo a seguir! Támesis, Antioquia, primer municipio en prohibir la minería

El Concejo de Támesis, en el departamento de Antioquia, aprobó por unanimidad el acuerdo que prohíbe la minería metálica en todo el territorio del municipio del suroeste antioqueño. El cabildo en pleno argumentó, que con la medida se busca disminuir los daños que causa esta práctica al medio ambiente.

El presidente de la corporación municipal, Pedro Juan Martínez, manifestó que la medida busca la protección del patrimonio ecológico y cultural de la localidad.

«Los 11 concejales votaron de manera positiva el acuerdo, alejando la posibilidad de extracción de metales en el municipio” informaron a través de en un comunicado.

Adicional, de acuerdo con la corporación antioqueña, se acogió el artículo 90 del Plan de Ordenamiento Territorial en el cual se prohíbe la minería en las fases de exploración y explotación.

A su turno, el concejal Sergio Ruiz, del partido Verde, dijo que llevaban varios años trabajando con comunidad y ecologistas, que “decidieron defender el territorio de 243 kilómetros cuadrados que tiene Támesis”.

Y agregó que “Ganó la comunidad de Támesis y defendimos nuestro territorio”, afirmó el presidente del Concejo, Pedro Juan Martínez, también integrante de la comisión de Ponentes y dijo que todo el municipio coincidió con la posición del Obispo de Jericó, Monseñor Noel Londoño Buitrago, quien ha rechazado estos proyectos mineros diciendo: “minería sí, pero no así ni aquí”.

Además, explicó que después de una serie de análisis sobre las condiciones geográficas, ambientales, culturales y sociales, acordaron, que el municipio no es apto para ejercer la minería de metales. Recordó que hay varias empresas que tienen permisos y solicitudes para hacer exploración minera en ese territorio.

Por otra parte, el Alcade del municipio, Iván Zuluaga, aclaró que la decisión de este domingo obedece al clamor de los habitantes del municipio, que quieren un pueblo con vocación turística y ambiental.

“En el municipio de Támesis se ha venido generando todo un movimiento de defensa del territorio, nacido desde la misma sociedad civil, ya organizada. Nosotros como administración municipal hemos apoyado estos procesos, fortaleciendo todo lo que son las verdaderas vocaciones del territorio”, dijo el mandatario local.

Cabe recordar que hace unas semanas, el municipio de Cajamarca, en Tolima, también tomó la decisión, a través de una consulta popular ciudadana, de negar la minería en su territorio.

Los comentarios están cerrados.