Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria

Infieles que sean pillados podrían solicitar el divorcio

Este martes la Corte Constitucional definirá si las personas infieles que sean ‘pilladas’, pueden o no hacer la solicitud de divorcio. El tema es por una demanda contra la legislación actual que reza que solamente pueden pedir el divorcio los que son víctima de la infidelidad, por lo que y tienen un año de plazo para divorciarse desde que se enteran de los ‘cachos’ de que fueron víctimas.

Dicha demanda al artículo 156 del código civil, establece que el divorcio solo podrá ser demandado por el cónyugue y sustentada con la ponencia del magistrado Alberto Rojas Ríos. Si la iniciativa es aprobada, se tumbará dicha condición y en adelante podría ser cualquiera de las partes la que haga la solicitud del divorcio.

Según la demandante, la norma va en contra vía del derecho a la libre personalidad, ya que considera que el Estado no puede obligar a nadie a estar con la persona que no quiere.

Al respecto se señala que: “No se justifica prohibir al ‘cónyugue culpable’ acceder al divorcio, pues ello implicaría impedirle escoger y determinar su existencia, realizar su vida, escoger su estado civil, lo cual evidencia que esta disposición es contraria a sus derechos».