Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Empresas apoyan Programa de Sustitución Voluntaria de Cultivos Ilícitos

Desde la capital del departamento del Guaviare, donde se cumplió la tercera etapa del Programa de Sustitución Voluntaria de Cultivos Ilícitos, empresarios y representantes de la banca coincidieron en expresar su apoyo y compromiso a la estrategia que busca convertir el campo colombiano en un territorio de paz.

En ese sentido, Eduardo Díaz, director de la Agencia para la Sustitución de Cultivos Ilícitos, expresó las bondades del programa para las familias beneficiadas.

“Estamos haciendo una inversión en proyectos, lo cual garantiza ingresos a las familias cocaleras para el tránsito de una economía a otra”, afirmó Díaz.

Por su parte, Eduard Baquero López, presidente ejecutivo de la Federación Nacional de Cacaoteros, manifestó su compromiso de llevar el cultivo de cacao a muchas regiones del país, con el fin de potenciar su productividad y aprovechar el prestigio de ser uno de los países que produce el mejor cacao del mundo.

“El cacao sabe a paz, sabe a progreso, a prosperidad. Ponemos nuestros servicios para hacer de estas áreas cultivos de paz y tranquilidad”, dijo el empresario, durante un evento en el que 500 familias dedicadas al cultivo de la coca, se comprometieron a cambiarlo por siembras lícitas, en un acto liderado por el Presidente Juan Manuel Santos.

Carlos Enrique Cavelier, presidente de la firma de productos lácteos, Alquería, destacó el potencial del sector lechero en el departamento del Guaviare.

“Empezamos a comprar 14.000 litros, hoy estamos comprando en el Guaviare 63.000 litros”, dijo el directivo Cavalier.