Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Relanzan estrategia para darle «estocada final» al Clan del Golfo

La Policía Nacional relanzó este miércoles en el noroeste del país una estrategia que incluye recompensas hasta por cinco millones de dólares por delaciones que lleven a la captura de los máximos jefes del Clan del Golfo y asestarle «la estocada final» a la mayor banda criminal del país.

La iniciativa fue puesta en marcha por el director antinarcóticos de la Policía colombiana, el general José Ángel Mendoza Guzmán, quien aseguró que se busca dar con el paradero de Dairo Antonio Úsuga David, alias «Otoniel», el máximo jefe de esa organización criminal a la que se le atribuye el asesinato de por lo menos diez policías a través del denominado «plan pistola».

Mendoza explicó que los cinco millones de dólares los ofrece el Gobierno de Estados Unidos por la captura de «Otoniel», por quien además el Gobierno colombiano entregará 3.000 millones de pesos adicionales (unos 1,1 millones de dólares).

También se busca capturar a Roberto Vargas Gutiérrez, alias «Gavilán», por quien el Gobierno colombiano tiene una recompensa de hasta 3.000 millones de pesos.

«Para la Policía el Clan del Golfo está en sus postrimerías, está acorralado», dijo a periodistas el general Mendoza, quien a bordo de un helicóptero lanzó volantes sobre varios caseríos de la región del Urabá, en donde se ofrecen las recompensas para que la población suministre información sobre los cabecillas de la banda criminal.

La región del Urabá es la zona en donde se desarrolla el plan Agamenón, puesto en marcha hace más de dos años por el Gobierno colombiano para acabar con el Clan del Golfo.

Hace dos semanas el ministro colombiano de la Defensa, Luis Carlos Villegas, dijo que al menos diez policías han muerto a manos del Clan del Golfo, antes conocido como Clan Úsuga o Los Urabeños y que surgió tras la desmovilización en 2006 de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

Según el general Mendoza los jefes de esa banda están aislados y no se pueden comunicar y cada facción está haciendo su actividad criminal por su lado por lo que «ha llegado el momento de acabar con esta dificultad que tiene el Urabá, que tiene Colombia».

El jefe policial confió en que con las nuevas recompensas, la información de la ciudadanía, el trabajo de los organismos de seguridad del Estado «alcanzaremos ese objetivo» que es «darle la estocada final al Clan del Golfo».

Aseguró que el llamado «plan pistola» es la reacción de la organización criminal por los fuertes golpes que ha recibido, entre ellos la muerte de Uldar Cardona Rueda, alias «Pablito», y la captura Ómar Noguera Camacho, alias «Boyaco»; Háder Cabrera, alias «Hernán» y de Wílber Ramos, alias «Balboa».

Aparte de buscar capturar a los jefes del Clan del Golfo, el jefe policial aseguró que las autoridades también combaten los cultivos ilícitos porque son la base de la organización criminal.

Recordó que en la región del Urabá, una rica zona bananera del país que le permite tener en esa fruta el tercer renglón en exportaciones, se han erradicado en lo que va de este año unas 15.300 hectáreas de coca, «cifra igual a la que se hizo en todo el año pasado».

Enfatizó que la estrategia puesta en marcha cumple los planes del Gobierno para erradicar los cultivos ilícitos que incluye la sustitución forzada y la voluntaria.

La sustitución voluntaria aplica para los pequeños cultivadores, quienes pueden acogerse a un programa, firman unos documentos y reciben unos beneficios económicos que pueden llegar a los 36 millones de pesos (unos 12.000 dólares) para que se dediquen a una nueva actividad legal. Con EFE