Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

Venezolanos protestan en la OEA para pedir una condena a Maduro

Decenas de venezolanos protestaron hoy frente a la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Washington para pedir a los países de la región una condena rotunda al Gobierno de Nicolás Maduro en la reunión de consulta de cancilleres que se celebra hoy.

Con pancartas de «no a la dictadura» y «elecciones ya», venezolanos llegados de Miami, Georgia, Virginia o el mismo Washington participaron hoy en una larga jornada de protesta.

Noemí Peschard, una venezolana que vive en Alexandria (Virginia), ha pasado todo el día en el exterior de la OEA para pedir junto a sus compatriotas que los países americanos «voten hoy para ayudar a Venezuela a restablecer el hilo democrático».

Pide asimismo «la apertura de una canal humanitario» porque, dice, «se nos mueren las personas».

Por la mañana, un grupo de poco más de una decena de personas acudió también al exterior de la OEA para defender al Gobierno de Maduro con pancartas que decían «OEA saca tus manos de Venezuela», en inglés, y «la oposición fascista destruye».

Pero la tónica general de la protesta fue contraria al Gobierno venezolano con cánticos de «No me da la gana una dictadura igualita a la cubana» y «Americanos, actúen para devolver el hilo constitucional a Venezuela»,

«Hemos venido para decirle a los miembros de la OEA que nos han dado un ‘no’ que hasta cuándo van a ser cómplices del régimen de Maduro», dijo a Efe Jani Méndez, que pertenece a la Asociación de Madres y Mujeres Venezolanas en el Exterior (Amavex).

A su lado protestaba Andrea Hernández, una cubana que salió de la isla hace más de 40 años «huyendo del comunismo» y ahora pide «el apoyo de la región contra un Gobierno que está oprimiendo al ciudadano».

Como ella, Alejandro Molero, tampoco pertenece a una organización pero hoy protestó en la OEA para «que la comunidad internacional reaccione» porque «el silencio es complicidad».

La OEA se ha dado un receso de media hora, pero que ya sobrepasa la hora, en la reunión de cancilleres para tratar de consensuar una declaración a partir de las dos propuestas presentadas.

La propuesta de declaración liderada por EE.UU., México, Perú, Canadá y Panamá condena la Asamblea Constituyente en Venezuela y es muy crítica con el Gobierno de Nicolás Maduro, mientras que la presentada por los países de la Comunidad del Caribe (Caricom) no recoge la mayoría de esas demandas.

El texto del grupo impulsor del encuentro -encabezado por países como México, EE.UU., Perú y Canadá- pide a Maduro «el cese» de la Asamblea Constituyente «en la forma en que está concebida actualmente», la liberación de los «presos políticos» y un calendario electoral con observación internacional. Con EFE