Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria

Gobierno pide a centrales obreras no dilatar más la decisión del incremento salarial

Este jueves el Gobierno Nacional, a través del ministro de hacienda, Mauricio Cárdenas, hizo un llamado a las centrales obreras del país, para que se agilice el proceso de concertación que se adelanta con el Gobierno Nacional, para fijar el incremento salarial para 2017 y 2018 de los funcionarios públicos del país.

“Nosotros queremos llegar a un acuerdo lo más rápido posible. Mi llamado respetuoso a las centrales obreras: no demoren más ese incremento salarial, no dilaten más la decisión. Hay más de un millón de familias en Colombia que están esperando este decreto”, dijo el funcionario.

El Jefe de la cartera de Hacienda destacó que este incremento salarial, también beneficia a los educadores oficiales agremiados por la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), con quienes además se adelanta una negociación para completar los 12 puntos porcentuales de aumento adicional que se concertó en 2015 con alcance hasta 2019.

“Mi mensaje para Fecode, frente al malestar de los incrementos para los maestros oficiales: el Gobierno quiere que esto se haga rápido para que podamos ya expedir los decretos que tendrán retroactivo al primero de enero”, dijo Cárdenas.

Y agregó: “del compromiso del incremento de 12 puntos porcentuales, adquirido por el Gobierno Nacional en 2015, a la fecha ya se han aumentado 6 puntos porcentuales y vamos cumplir con el resto hasta 2019”.

De igual forma el titular de la cartera de Hacienda, aseguró que frente a los múltiples llamados que han hecho al Ministerio de Hacienda, miembros de la fuerza pública, para acelerar el pago del incremento, la cartera tiene todo dispuesto para no retrasar un día más el pago del aumento atrasado.

“Este incremento lo están necesitando nuestros soldados, nuestros policías. No es justificable que la negociación esté tan demorada, ya estamos a principios del mes de junio y no se ha dado ese incremento. El Gobierno está en disposición de expedir los decretos del incremento salarial”, señaló el Ministro de Hacienda.

Finalmente, Cárdenas indicó, que la decisión frente al incremento salarial beneficiará el crecimiento de la economía nacional.

“Ese dinero le sirve mucho a la gente, el incremento salarial que se logre del proceso de concertación, les permitirá a los empleados oficiales invertirlo en consumo, eso mueve la economía”, concluyó.