
El presidente de Fecode, Carlos Rivas, informó que con el Gobierno se llegaron a algunos acercamientos en temas económicos,pero aclaró que el paro de maestros en todo el país continúa.
«Fecode presentó una propuesta y nosotros queremos agradecer a 50 parlamentarios que hicieron una propuesta de adición presupuestal de 500.000 millones de pesos. Nosotros queremos que los ministerios de Hacienda y Educación valoren la propuesta», indicó el líder gremial, Carlos Rivas.
Mañana se espera que las partes puedan construir textos conjuntos sobre los posibles avances que están logrando con el fin de poder terminar el paro de los educadores que ya cumple 23 días.
“Esperamos que se puedan unificar los textos, para que de esa manera los planteamientos de ambas partes permitan llegar a un acuerdo”, agregó Rivas.
Los delegados del Ministerio de Educación aseguraron que ellos querían trabajar mas en esta jornada, pero que no hubo el deseo de continuar la reunión por parte de los profesores. Por su parte, los profesores aseguran que se mantiene la llamada “toma de Bogotá”, el próximo martes.
Mientras tanto, los padres anunciaron que interpondrán una tutela para exigir el derecho a la educación de sus hijos.
«Consiste en elevar una acción de tutela contra el ministerio de Educación y contra Fecode. Contra el ministerio porque no ha cumplido los pactos que hizo en el 2015 con los maestros y contra el sindicato de los maestros porque los profesores oficiales tienen que cumplir un horario y tienen que brindarles calidad educativa a nuestros hijos», explicó Carlos Ballesteros, presidente de la Confederación Nacional de Asociaciones de Padres de Familia.