Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Así el Distrito está evitando incendios forestales en época seca


La especie invasora retamo espinoso causa desequilibrio en el ecosistema y en épocas de sequía intensifica el riesgo de incendios en los Cerros Orientales de Bogotá.

Varias entidades del Distrito están trabajando en prevenir incendios forestales, principal riesgo de la llegada del verano, sobre todo en zonas boscosas de la ciudad.

Las entidades buscan controlar el retamo espinoso, especie que a lo largo de los años ha ocupado extensas áreas en los Cerros Orientales, causando incendios forestales de gran magnitud debido a su capacidad inflamable.

En este ambicioso proyecto trabajan la Secretaría de Ambiente (SDA), el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), el Jardín Botánico José Celestino Mutis y el Instituto de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER).

Dentro de las zonas afectadas se encuentra el Parque Metropolitano La Arboleda, ubicado en San Cristóbal, donde se han incrementado las acciones de mitigación de incendios.

Esta localidad se vio afectada por el mayor incendio forestal de los últimos años en Bogotá, ocurrido en febrero de 2016 y donde más de 156 hectáreas fueron arrasadas.

47 incendios forestales se han presentado sobre matorrales de retamo espinoso en los últimos 3 años. Por eso la Alcaldía de Enrique Peñalosa está estudiando alternativas orientadas a medir y analizar el efecto de la vegetación nativa y el arado en zonas controladas de retamo para que el proceso de recuperación sea más rápido, y así acelerar el agotamiento del banco de semillas de la planta invasora.

El control de retamo implica su retiro, eliminación de residuos y posterior plantación de vegetación nativa. Hasta el momento se han plantado de 200 árboles en el sector de La Arboleda, en el marco del día mundial del medio ambiente.

Durante el proceso para la mejora de las condiciones ambientales de San Cristóbal, se espera que sean sembrados más de 5.000 árboles.