Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Fecode acepta mediación de Procuraduría en negociación con el Gobierno

Fecode había rechazado con anterioridad un facilitador en la mesa de negociación con el Gobierno nacional, sin embargo, la Federación decidió aceptar a la Procuraduría General para desempeñarse como mediadora.

La noche de este lunes Fecode tendrá una reunión con el Ministerio de Educación para seguir los diálogos y tratar de levantar la suspensión de las clases.

En un comunicado de la organización sindical, se señala que: “Fecode rechazó hace dos días la propuesta de la ministra de Educación, Yaneth Giha, de designar la figura de un mediador, con base en el Decreto 160, por ser una figura fría que decidiría por encima de las partes”.

Miles de educadores se trasladan a Bogotá en caravanas desde varias ciudades, para hacer mañana martes diferentes marchas hacia la Plaza de Bolívar.

La Asociación Distrital de Educadores hizo este lunes la convocatoria a los profesores para protestar frente a la entidad distrital con la bata, cartulinas, marcadores y material didáctico para dictar clase con algunos estudiantes que los apoyan.

La Federación ratifica su voluntad de negociación y continuará abierta al diálogo en la búsqueda de un acuerdo positivo para la educación pública y los maestros del país. En ese sentido, la figura del facilitador podría coadyuvar a conseguir este objetivo. Las negociaciones se retomarán con una sesión en la sede de la Procuraduría a las 6 de la tarde.