Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

FMI evalúa sistema antilavado de Colombia

Mauricio Cárdenas, Ministro de Hacienda, informó este lunes, que expertos evaluadores del Fondo Monetario Internacional (FMI) se encuentran en Colombia para valorar el sistema nacional Anti Lavado de Activos, Contra la Financiación del Terrorismo y la Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva.

De acuerdo al Jefe de la cartera de Hacienda, esta evaluación, desarrollada en el marco de la cuarta ronda de evaluaciones mutuas, se hará con base en el cumplimiento técnico de las 40 Recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y en la efectividad del sistema antilavado del país.

“Tenemos hoy la visita del Fondo Monetario Internacional que está haciendo la evaluación Colombia en materia de lucha contra el lavado de activos y contra el financiamiento del terrorismo, dos grandes retos que tenemos, para eso contamos con una entidad que es idónea y competente, la UIAF”, explicó el funcionario.

Y agregó: “van a reunirse con cerca de 40 entidades que hacen parte de la lucha contra el lavado de activos, y les mostramos cómo el contrabando es un delito con penas iguales a las de lavado de activos. El país tiene la oportunidad de mostrar al equipo evaluador los avances en materia antilavado y cómo la evasión de activos es un delito, que antes no lo era, y ahora tiene penas privativas de la libertad”.

En ese sentido, el Jefe de la Cartera de Hacienda enfatizó en que “lo que le estamos mostrando a esta misión es que Colombia ha hecho avances importantes en la lucha contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo”.

Desde su creación en el año 2000, el Grupo de Acción Financiera para Latinoamérica -GAFILAT- ha desarrollado un proceso de autoevaluaciones mutuas con el objetivo de analizar y mejorar los sistemas (ALA/CFT-FPADM) de los países que conforman el grupo.

“Nosotros hemos sido de los alumnos aplicados de la clase. De por sí, hemos sido un país que le hemos dado ejemplo a otros; pero obviamente la calificación la tenemos que esperar. Esperemos que como lo hemos hecho en el pasado, cumplamos con todos los requisitos”, resaltó Cárdenas.

La Evaluación aborda todos los ejes de persecución del delito (prevención, detección, investigación, juzgamiento e incautación) y tiene en cuenta aspectos normativos y evidencias de efectividad sobre políticas nacionales antilavado; comprensión de los riesgos, amenazas y vulnerabilidades nacionales y sectoriales; cooperación internacional; supervisión basada en riesgo; regulación y controles; inteligencia financiera; investigaciones judiciales; confiscación de bienes; sentencias condenatorias y cumplimiento de instrumentos internacionales, entre otros.

Finalmente, el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, aseguró, sobre los aspectos a calificar por el FMI, que al país también le conviene saber en qué mejorar.

“Esto no es de una solo vía, nos interesa que estos expertos internacionales nos digan en qué áreas hay que reforzar y en qué hay que trabajar mejor para luchar contra el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo”, manifestó.

Por su parte, el Director de la UIAF, Juan Francisco Espinosa Palacios, explicó que “el país se ha preparado muy bien para enfrentar esta prueba y esta es la oportunidad para que Colombia muestre, no solo los avances alcanzados en la lucha contra las economías ilícitas, sino también el grado de sinergia interinstitucional”.