Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Colombia fue tercer país de A.Latina con mayor inversión extranjera en 2016

Colombia fue en 2016 el tercer país de América Latina que más atrajo inversión extranjera directa, después de México y Brasil, según el último reporte de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, informó este jueves el Gobierno colombiano.

«De acuerdo con el informe, basado en el comportamiento de los flujos extranjeros de 2016, Colombia recibió 13.593 millones de dólares, superada solo por México y Brasil», indicó el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en un comunicado.

En 2010 la inversión extranjera directa que llegó al país fue de 6.430 millones de dólares, por lo que la cifra alcanzada el año pasado equivale a un aumento del 111,4 %.

Para la ministra de comercio, Claudia Lacouture, «Colombia es un país que brinda garantías y reglas claras de juego a los inversionistas, quienes generan desarrollo y empleo».

«Tenemos 15 acuerdos de inversión, a través de los cuales se protege, da claridad y un marco jurídico transparente para el tratamiento de los capitales que se establezcan en el país», afirmó.

Lacouture destacó que Colombia es la única economía de la región que en 2016 registró un crecimiento de los flujos de inversión a pesar de la caída generalizada de la llegada de capitales foráneos al país.

Lo anterior obedece a que «la economía colombiana es una de las más estables de la región. Además, las calificadoras de riesgo mejoraron la calificación de Colombia y reconocen el buen manejo económico, lo cual genera confianza en los inversionistas», explicó.

Precisamente, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, aseguró ayer que Colombia tiene desde 2014 la tasa de inversión extranjera más alta de América Latina, que cerró en 27,5 % en el tercer trimestre de 2016, pese a la caída de los precios del petróleo.

Cárdenas resaltó que la inversión extranjera en actividades diferentes a la minería y el petróleo pasó de 1.512 millones de dólares en 2010 a 8.164 millones de dólares el año pasado.

Datos del Gobierno colombiano señalan que desde 2010 unas 1.022 empresas han anunciado su llegada al país, provenientes principalmente de Estados Unidos, Panamá, Suiza, Inglaterra, España y Bermudas.

En el primer trimestre de 2017, un total de 44 compañías dieron a conocer su intención de invertir en Colombia, según el ministerio. Con EFE