Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

El 90% de los pacientes con Cáncer de Próstata, pueden desarrollar metástasis ósea

El cáncer de próstata representa uno de los principales problemas de salud pública en la población masculina y es considerado el segundo tumor maligno más frecuente entre los varones de todo el mundo. En Colombia su incidencia alcanza más de 6.500 casos, de los cuales 2.500 fallecen anualmente, de acuerdo a cifras de la Organización Mundial de la Salud.

En el marco del Día Mundial del Cáncer de Próstata, que se conmemora el próximo 11 de junio, Bayer, la comunidad médica y la Fundación Simmon, se unen con el objetivo de alertar sobre el alto riesgo que tienen los pacientes con CP para desarrollar metástasis ósea, una condición que según la organización Support Care Cancer, provoca la muerte de 97 de cada 100 personas que la padecen en un periodo de 5 años.

Hector Posso, médico asesor en oncología de Bayer, señala que “cuando esta enfermedad hace metástasis ósea, la persona está más propensas a sufrir algún tipo de lesión en la cadera, columna vertebral, húmero y costillas, ocasionando en el 80 por ciento de los casos, dolores incapacitantes que reducen la calidad y el tiempo de vida del paciente”.

De acuerdo con lo anterior y con el objetivo de disminuir la tasa de mortalidad en el país, expertos médicos resaltan la importancia de la detección temprana ya que, aunque este padecimiento se diagnostica usualmente a tiempo, 1 de cada 20 hombres conocen de la enfermedad en etapa avanzada, por lo que se recomienda hacer seguimiento al antígeno prostático y la práctica del tacto rectal a partir de los 40 años para reducir significativamente el riesgo de morir por este tipo de cáncer

Tratamiento

Existen diferentes opciones de tratamientos para pacientes con CP, estos van desde terapias hormonales, quimioterapia, radioterapia o cirugía hasta terapias dirigidas cuando la enfermedad ha hecho metástasis en los huesos o cuando éste es resistente a la castración.iv

“El tratamiento con emisores alfa se ha consolidado como una terapia innovadora para tratar la metástasis ósea”, afirma Rafael García, médico especialista en medicina nuclear, quien añade que “este procedimiento consiste en la inyección de partículas alfa en el hueso afectado, controlando el crecimiento del mismo sin perturbar el hueso sano, reduciendo el dolor, recuperando la capacidad física del paciente y mejorando el control de la orina.

Raul Uscátegui, paciente sobreviviente de esta patología asegura que, aunque en un principio sintió temor por los efectos adversos que pudiera tener esta terapia, gracias a ella hoy ha recuperado más del 80 por ciento de sus actividades y ha disminuido la sintomatología lo cual lo ha llenado de valor y fortaleza para seguir adelante.
En definitiva, aunque esta enfermedad es compleja para prevenir ya que existen muchos factores de riesgo como la edad, la raza y antecedentes familiares, existen medidas que pueden disminuir el riesgo de padecerla. Entre ellas están: mantener un peso adecuado, realizar actividad física y alimentarse balanceadamente.

Finalmente, El Dr. Posso añade que una vez la enfermedad este instalada, el monitoreo continuo es clave para tratar esta enfermedad por lo que recomienda acudir estrictamente al especialista y construir con el un dialogo abierto que permita detectar síntomas o revelar indicios de la progresión de la enfermedad.

Señales del cáncer en progresión

El reconocimiento de los síntomas del cáncer de próstata en hombres puede favorecer su detección precoz y mejorar así las opciones terapéuticas y los resultados que se obtienen. Algunos de los síntomas para estar atentos son:

·Flujo de orina débil o interrumpido
·Ganas repentinas de orinar
·Aumento de la frecuencia de ir a orinar
·Dolor o ardor al orinar
·Sangrado en la orina o en el semen
·Dolor constante en la espalda, caderas o pelvis