Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Con apoyo de Japón, Colombia avanza en la inclusión social de víctimas con discapacidad


Este lunes, representantes del Gobierno japonés y funcionarios de varias entidades del Gobierno Nacional se encontraron en Bogotá, en la Dirección de la Unidad para las Víctimas, para unir esfuerzos en beneficio de las 200 mil víctimas con discapacidad del país.

En la sesión del Comité de Coordinación Conjunta del ‘Proyecto para la inclusión social de víctimas del conflicto con discapacidad’, se hizo un detallado examen de la situación que afrontan las víctimas con discapacidad.

“Desde la Unidad para las Víctimas, gerenciamos este proyecto y agradecemos que en esta sesión del Comité se hayan tomado decisiones trascendentales frente a la consolidación de la estrategia de inclusión social para víctimas con discapacidad”, señaló Ana Torres, coordinadora de cooperación internacional de la Unidad para las Víctimas.

Las personas con discapacidad se enfrentan a diario con barreras que dificultan el ejercicio efectivo de sus derechos. Así, el enfoque diferencial para las víctimas con discapacidad se concreta en las medidas de atención, asistencia y reparación integral diferenciadas para las personas con discapacidad.

Éstas deben reconocerse sin importar el tipo de discapacidad (física, sensorial, mental, intelectual o múltiple) e independientemente del momento en el que se adquirió o se desarrolló la discapacidad.

En consecuencia, las medidas de atención, asistencia y reparación integral para personas con discapacidad deben garantizar el acceso efectivo a sus derechos, identificar y responder las necesidades específicas de la persona de acuerdo con su discapacidad, y promover su inclusión social y efectiva.

A la reunión asistieron Satoshi Murosawa, representante residente de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA, por sus siglas en inglés), y Andrés Uribe, director de Gestión de Demanda de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC).

Así mismo, delegados de las gobernaciones de Cundinamarca y Santander, de los ministerios del Interior y de la Protección Social, y funcionarios de varias direcciones territoriales y dependencias de la Unidad para las Víctimas, entidad que gerencia este proyecto.