Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

¿Dolor en los huesos? síntoma presente en 8 de cada 10 pacientes con mieloma múltiple

Síntomas como el dolor en los huesos en personas de la tercera edad suelen asociarse comúnmente con enfermedades como osteoporosis. Sin embargo, este signo puede ser señal de alerta del mieloma múltiple, un tipo de cáncer en la sangre que tiene como uno de sus principales síntomas el dolor óseo, el cual está presente en 8 de cada 10 pacientes al momento del diagnóstico aproximadamente, siendo esta una de las razones más frecuentes de consulta médica.

El mieloma múltiple es causado por la acelerada producción de células plasmáticas encargadas de ayudar a proteger al cuerpo de virus o bacterias, las cuales están localizadas en la médula ósea, tejido que se encuentra en el interior de los huesos. En el cáncer estas células se vuelven anormales y se reproducen sin control atrofiando la función del sistema inmune, exponiendo al organismo a infecciones.

La presencia en el cuerpo de las células del mieloma múltiple afecta también el funcionamiento de aquellas encargadas de mantener la salud del hueso. El cuerpo posee 2 tipos de células óseas de las cuales un primer grupo ayuda a eliminar el hueso viejo y el segundo es el encargado de renovarlo.

Debido a la generación de una sustancia producida por las células de este tipo de cáncer, aquellas encargadas de destruir el hueso reciben la orden de acelerar su función mientras que las células que lo renuevan no reciben ninguna señal para reemplazarlo, situación que causa que este se debilite y sea propenso a sufrir fracturas.

De acuerdo con la AEAL de España (Asociación Linfoma, Mieloma y Leucemia) los huesos afectados con mayor frecuencia son:

· La columna vertebral
· Cráneo
· Pelvis
· Costillas
· Hombros
· Caderas

Otros de los síntomas característicos de la enfermedad, además de las lesiones óseas que causan dolor e inflamación son problemas renales, fatiga y altos niveles de calcio en la sangre (hipercalcemia).

Más sobre el mieloma múltiple

De acuerdo con cifras de Globocan, se estima que más de 124.000 personas fueron diagnosticadas con MM en el año 2015. Los nuevos casos presentados en ese mismo año en Latinoamérica fueron 10.424, representando el 1% de todos los cánceres y cerca del 2% de todas las muertes relacionadas con cáncer. En Colombia, para ese mismo año, el número de casos nuevos presentados fue de 681 aproximadamente.

La edad promedio al momento del diagnóstico es de 65 años. Si bien no se ha determinado una causa exacta de la enfermedad hay varios factores de riesgo que pueden contribuir a que las células normales se transformen en malignas, como la exposición a sustancias químicas peligrosas, a algunos virus, radiación y el aspecto genético.

No obstante, la edad es el riesgo más significativo. Cerca del 60% de los casos son diagnosticados en personas de 65 años, solo el 5 o 10% de los pacientes tiene menos de 40.

La variedad de tratamientos para el mieloma incluye el uso de esteroides o corticosteroides, radioterapia, quimioterapia, trasplante de células madre y fármacos de tipo oral o inyectable. Sin embargo, pese al significativo progreso en materia de investigación y desarrollo de los últimos 15 años, aún existe una necesidad médica insatisfecha sobre todo para aquellos pacientes que recaen y muestran signos de progresión de la enfermedad llamados resistentes o refractarios.

Cuando un paciente se ha sometido a 2 opciones de tratamiento y falla a esas terapias evidenciando signos de recaída o progresión, su expectativa de vida es de aproximadamente 8 o 9 meses, pero si ha pasado por 3 o 4 terapias distintas esta esperanza de vida puede reducirse a tan solo 5 meses.

Esta situación reduce las opciones para los pacientes y dificulta el tratamiento, no obstante, actualmente se están desarrollando innovadoras terapias que buscan atender las dificultades de este grupo de personas con el fin de mejorar su calidad de vida y pronóstico.