Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Tema del Día

Farc completan la entrega del 60% de las armas; hacia el 20 de junio deberán estar totalmente desarmadas

–Faltando apenas siete dias para el plazo acordado para culminar el proceso, las Farc completan este martes la entrega del 60 por ciento del armamento en poder de sus guerrilleros, hecho simbólicamente verificado por el presidente Juan Manuel Santos, acompañado por los exmandatarios Pepe Mujica, de Uruguay y Felipe Gonzales, de España, en un acto especial en la zona veredal de La Elvira, en jurisdicción del municipio de Buenos Aires, departamento del Cauca.

De acuerdo con el cronograma pactado, las Farc deberán dejar en manos de la misión de la ONU el 40 por ciento del arsenal restante y quedar totalmente desarmadas el próximo 20 de junio, para emprender su reincorporación a la vida civil y formar su partido político.

Precisamente, la vispera, 305 integrantes del grupo guerrillero dieron ese paso hacia la vida civil al recibir el certificado individual de la dejación de armas, de manos del Jefe de Observadores de la Misión de las Naciones Unidas en Colombia, general Javier Pérez Aquino.

Todos estos integrantes recibieron también el beneficio de la amnistía, hecho que los libera del proceso penal al que estaban sometidos por los delitos de rebelión, fundamentalmente.

Además, estos 305 guerrilleros iniciaron el curso de formación para integrar el esquema de seguridad de los cabecillas de las Farc, avalados por la Unidad Nacional de Protección y la Policía Nacional.

Según el comisionado de paz Sergio Jaramillo estos 305 desmovilizados «contribuirán a la seguridad del partido político de las Farc».

En cuanto al armamento, la semana pasada, desde la zona veredal transitoria de Caño Indio, en Norte de Santander, la misión internacional reportó que tenía en su poder 2.300 armas. En la fecha, se hizo efectiva la entrega de 2 mil 200 más, para un total de 4 mil 500, todas las cuales fueron depositadas en los contenedores instalados en las zonas veredales con ese propósito.

LO QUE SIGUE

Según el cronograma, hasta el 20 de junio, la totalidad de los integrantes de las Farc, incluyendo las milicias, habrán hecho dejación de armas y tránsito a la legalidad, salvo aquellos que deban realizar tareas de identificación de caletas, extracción de armamento y seguridad de los campamentos existentes en las ZVTN.

Antes de finalizar la existencia de las ZVTN, Naciones Unidas procederá a la extracción de todas las armas almacenadas. La ONU tendrá el control, monitoreo y verificación de los contenedores. A más tardar el 1 de agosto, Naciones Unidas extraerá los contenedores de las ZVTN y certificará el cumplimiento del proceso de dejación de armas de las Farc.

La extracción del armamento y destrucción del material inestable (explosivos) existente en las caletas de las Farc, plan que será ejecutado por parte de las Farc y las Naciones Unidas, deberá cumplirse en los tres (3) meses siguientes al día 1 de junio de 2017.

El plan incluye toda la información necesaria para la ubicación de las caletas por parte de las Naciones Unidas y el cronograma para la extracción.
Las caletas que no hayan sido desmanteladas quedarán a disposición del Gobierno Nacional, que contará con la colaboración de ex integrantes de las Farc para la ubicación y desmantelamiento de las mismas.

Otros compromisos asumidos por el gobierno nacional en el acuerdo del fin del conflicto, son los siguientes:

Seguridad juridica

Ante de terminar la entrega de las armas, el gobierno debe otorgar la amnistía o la libertad condicional para todos los miembros de las Farc que aún permanezcan en situación de privación de libertad.

Esto implica la suspensión de las órdenes de captura de cada uno de los integrantes de la organización luego de que hayan hecho dejación de armas y tránsito a la legalidad.

Igualmente, la expedición de una resolución presidencial en los términos de la Ley 1820 para aplicar la amnistía a todos los integrantes de la Farc acreditados que no se encuentren en las cárceles.

Seguridad física:

Incluye la expedición de los decretos ley relacionados con:

– El Sistema Integral de Seguridad para el ejercicio de la política.
– La Unidad Especial de Investigación de la Fiscalía que contempla el numeral 74 de la JEP.

La puesta en marcha del Cuerpo Élite de Policía, en los términos del Acuerdo Final, a más tardar el 15 de junio de 2017, que actuará de forma prioritaria contra las organizaciones criminales que actúan en los territorios donde hacían presencia las Farc.

Poner en marcha los planes piloto de desmantelamiento de bandas criminales en Buenaventura y Tumaco a más tardar el 15 de junio de 2017.

Seguridad Socio-económica:

Esta contempla que una vez surtido el proceso de dejación de armas y tránsito a la legalidad, los integrantes de las Farc recibirán los apoyos para su reincorporación en los términos del Acuerdo Final (renta básica mensual equivalente a 90% del SMMLV durante 24 meses, asignación única de normalización, proyectos productivos, de vivienda, etc.)

También la expedición de los Decretos Ley de reincorporación económica y social y de reforma de la Agencia Colombiana para la Reintegración de Personas y Grupos Alzados en Armas.

Además se prevé la formación de un grupo de trabajo para estructurar y recomendar, dentro de los siguientes 60 días, proyectos productivos viables a ser implementados por ECOMUN u otras organizaciones.
https://www.simplybeyondfoods.com/wp-content/languages/new/remdesivir.html

Los recursos para implementar dichos proyectos serán entregados dentro de los 30 días siguientes a su viabilización por parte del CNR.

Verificación y acompañamiento internacional

Antes del 30 de junio de 2017 se deberá activar el componente de verificación internacional en todos sus aspectos, lo que supone:

– El Gobierno Nacional y las Farc solicitarán al Secretario General y al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que se anticipe la tarea de verificación del mandato de la segunda misión de Naciones Unidas, de ser posible, antes del 10 de julio.

– Inicio de la actividad de verificación de los notables, activación de la secretaría técnica y del apoyo técnico por parte del Instituto Kroc antes del 30 de junio.