Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Tema del Día

Hoy es un día histórico con la dejación de armas de las FARC: Presidente Santos

Foto: es.presidencia.gov.co

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, calificó de histórico el día de hoy en el que el país pudo presenciar la dejación de parte de las armas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en manos de la Misión de la ONU.

«Hoy sin duda es un día histórico. Lo que presenciamos a través de la televisión es algo que el país hace unos años nunca hubiese creído que era posible, y fue posible gracias al empeño de muchísima gente, de ambas partes y de la gente que ayudó en este difícil proceso», dijo en un acto en Cali, en el suroeste del país.

El mal tiempo impidió al presidente y su comitiva llegar a la zona de La Elvira, en el vecino departamento del Cauca, para presenciar sobre el terreno la entrega de parte del 30 % de las armas de las FARC, y le obligó a aterrizar en Cali y verlo por televisión.

En Cali, Santos estuvo acompañado de los expresidentes del Gobierno español, Felipe González, y del exmandatario uruguayo José Mujica, quienes encabezan el mecanismo de verificación y acompañamiento internacional para la implementación del acuerdo de paz.

«Se está concretando un paso importante. La dejación de la armas por parte de las FARC», comentó el mandatario.

El pasado jueves las FARC anunciaron que habían dejado en manos de la ONU un primer lote de armas equivalente al 30 % de su armamento y hoy comenzaron a hacerlo con otro 30 %.

De esta forma, el proceso concluirá el próximo 20 de junio con el 40 % restante.

La actividad de hoy, explicó el presidente, «es parte de los compromisos que hemos adquirido las dos partes» y «ayuda a alimentar la palabra mágica que es la confianza».

Este acuerdo de paz, agregó, «ha sido bueno, bien pensado y diseñado para terminar el conflicto y evitar que se repita».

El jefe de Estado aclaró a las FARC que el Gobierno está haciendo «todo para cumplir» con el acuerdo de paz que se firmó el pasado noviembre, pero reconoció que ha habido «tropiezos», lo que calificó de «normal».

«Seis meses después el porcentaje de los acuerdos que se ha cumplido es el más amplio comparado con otros acuerdos. Esta paz se va a construir poco a poco, ladrillo por ladrillo, para que quede bien cimentada», manifestó.

Santos agradeció la asistencia de Felipe González y José Mujica por ser «personas con transparencia para decirle al mundo lo que aquí está sucediendo y llenar de ánimo con sus palabras a los colombianos».

Al finalizar su intervención, el presidente aseguró que «esta es la mejor noticia para Colombia» porque «terminó la guerra de 53 años, que produjo tanto dolor. No puede haber mejor noticia para cualquier país que está en conflicto que decir que llegó la paz».

Por ello, invitó a las FARC a seguir «dándole hechos a los colombianos, que es lo que va a hacer que desaparezca la desconfianza» en el proceso de paz. Con EFE