Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Tema del Día

Mintrabajo define mediador para tratar de lograr un acuerdo con Fecode y conjurar paro de maestros

Foto Fecode
–En el transcurso del día, el Ministerio del Trabajo definirá la designación del mediador solicitado por el Ministerio de Educación para tratar de conjurar el paro de maestros que ya completa 34 días y en el marco del cual continúan las marchas y actos de presión de los docentes.

La jefe de la cartera educativa, Janeth Giha tovar, radicó la víspera ante el Ministerio del Trabajo la solicitud para que esta cartera nombre a la mayor brevedad posible, un mediador en las negociaciones con Fecode, para buscar fórmulas que lleven al encuentro de soluciones y a terminar el paro de maestros.

«Por ley, al no haber un acuerdo entre el Ministerio y Fecode, el Ministerio de Trabajo debe designar este mediador. Esa cartera está en toda su potestad de elegir a quien mejor le parezca que pueda colaborar en este asunto; incluso podría ser el mismo Ministerio», aseguró Giha, quien resaltó que desde la fecha empiezan a correr 16 días hábiles para definir si se llega o no a un acuerdo con la intervención del mediador.

La Ministra agregó que Fecode debe aceptar la figura del mediador como muestra de su voluntad, para ponerle fin al paro que afecta a más de 8 millones de estudiantes con la interrupción del calendario escolar, el cual, explicó Giha, deberá ser replanteado por cada Secretaría de Educación para reponer los días y semanas en que no se dictó clase.

De otra parte, la Ministra expresó que en las conversaciones se han logrado avances y acercamientos en temas de política educativa, sin embargo, aún se mantienen las diferencias en los temas económicos, donde las bonificaciones, las primas extralegales y la nivelación salarial han sido los puntos donde no hay grandes acercamientos.

Explicó que desde el Ministerio se han presentado diversas propuestas a Fecode. Por ejemplo, en el tema de bonificaciones se han formulado varias alternativas, entre ellas la de otorgar una del 12 % para todos los maestros, o una del 15 % solo para los que no se encuentran en el grado 14, pues estos últimos ya cuentan con este beneficio.

La Ministra aseguró que el Gobierno está cumpliendo con los compromisos pactados en 2015, cuando se estableció un incremento de 12 puntos por encima de los demás servidores públicos, distribuidos hasta 2019. Fecode pide que este incremento se extienda hasta 2021, con dos puntos adicionales cada año.

Frente a las solicitudes de nivelación de Fecode, el Ministerio sostiene que se debe realizar una reforma estructural al Sistema General de Participaciones, que garantice obtener recursos adicionales, pues en la coyuntura fiscal la Nación no puede asumir esos compromisos.

En lo que concierne a las primas extralegales a los docentes, la Ministra dijo que el Consejo de Estado conceptuó que estas son inconstitucionales, sin embargo, aseguró que existe la propuesta de solicitar a ese alto tribunal un concepto aclaratorio sobre la viabilidad al pago de esos recursos.

La ministra Yaneth Giha resaltó que las propuestas están puestas sobre la mesa y que espera que se logre un acuerdo lo más pronto posible. A su vez hizo nuevamente un llamado a Fecode para que ponga fin al cese de actividades y se pueda establecer un calendario que permita que los niños y jóvenes afectados recuperen la totalidad de las horas de clase.

«Estamos abiertos al diálogo y hemos escuchado todos los planteamientos. Por eso pedimos que se respete el derecho a la educación y que se ponga fin a este paro lo más pronto posible», puntualizó la ministra Yaneth Giha.