Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Tema del Día

Farc entran en la última fase del desarme y el desmantelamiento de las caletas con explosivos

–Este martes las Farc comienzan a entregar el último 40 por ciento de las armas que tienen en su poder en las zonas veredales y simultáneamente en la ubicación y desmantelamiento de las caletas en las cuales hay explosivos y más armas, hecho que cuando concluya significa, como lo dijo el presidente Juan Manuel Santos, que las Farc desaparecen como grupo guerrillero.

«Ya estamos cerrando para siempre ese nefasto capítulo que significó para los colombianos esta guerra entre hermanos. ¡Se vislumbra la paz!», trino al respecto el cabecilla de las Farc alias Pablo Catatumbo.

La víspera, el jefe del Estado destacó que 5.800 integrantes de las Farc ya dejaron las armas y han comenzado su proceso de reincorporación a la vida civil. Además advirtió que el 27 de junio se hará un acto de cierre del proceso de dejación de armas por las Farc.

Al término de una reunión con el Secretario General Adjunto de Naciones Unidas para Asuntos Políticos, Jeffrey Feltman, y el Jefe de la Misión de Naciones Unidas en Colombia, Jean Arnault, el Jefe del Estado calificó ese hecho como una buena noticia para el país.

“Hasta la fecha alrededor de 5.800 miembros de las Farc, incluyendo milicianos y miembros privados de la libertad, han cumplido ese proceso. Ya dejaron las armas, ya están iniciando su proceso de reincorporación a la vida civil”, afirmó el Mandatario.

“Esta es una muy buena noticia para el país”, consideró.

Así mismo, explicó que los restantes integrantes de las Farc “van a terminar este proceso en los próximos días”.

En esa medida, el Presidente Santos celebró que una vez se surta ese proceso, todos los miembros de las Farc habrán dejado en manos de Naciones Unidas la totalidad de las armas en su poder.

“Una vez se termine (ese proceso), las Farc habrán dejado todas las armas en su poder en manos de las Naciones Unidas”, subrayó.

Del mismo modo, el Nobel de Paz 2016 informó que a partir de este martes los integrantes de las Farc dejarán el 40 por ciento restante de sus armas.

“El viernes pasado, la Misión, a través de su Director, el señor (Jean) Arnault, informó al mundo que el 60 por ciento de las armas de los miembros de las Farc en las Zonas Veredales se encuentran ya en poder de las Naciones Unidas. Y mañana se inicia en todo el país la dejación del 40 por ciento restante de esas armas”, reveló el Mandatario.

En ese sentido, anunció que este 27 de junio se llevará a cabo un acto de cierre del proceso de dejación de las armas.

Detalles de la dejación de armas

El Presidente Juan Manuel Santos entregó detalles de los protocolos establecidos para la dejación de armas por parte de los integrantes de las Farc, proceso que cuenta con la verificación de la Misión de las Naciones Unidas.

“El señor Feltman, que es el responsable de la Misión, está aquí para acompañar este proceso. La ONU almacena las armas siguiendo protocolos internacionales (…), eso nunca se había hecho en el país”, recalcó.

Sostuvo que el proceso de dejación de armas es “serio y riguroso”.

Y explicó que “cada miembro de las Farc deja su arma y Naciones Unidas le expide un certificado. Cada persona firma un acta de compromiso ante la Oficina del Comisionado de Paz, de no volver a empuñar las armas so pena de perder los beneficios”.

Expuso además que: “Cumplida la dejación, y luego de haber revisado nombre por nombre los listados para, entre otras cosas evitar colados, la Oficina del Alto Comisionado acredita que esa persona es un miembro de las Farc y que hace su paso a la vida civil y comienza su proceso de reincorporación”.

Finalmente, el Jefe del Estado exaltó la celeridad con la que se ha llevado el proceso de implementación de lo pactado con las Farc.

“En tan solo siete meses el Acuerdo de Paz de Colombia es tal vez uno de los que más rápido y con más eficacia se ha implementado en la historia de procesos similares”, puntualizó el Mandatario.

Por su parte, el Secretario General Adjunto de Asuntos Políticos de las Naciones Unidas, Jeffrey Feltman, hizo un reconocimiento a los avances en la implementación del Acuerdo de Paz.

«Estamos muy optimistas frente a esa nueva etapa”, precisó Feltman, quien visita el país para verificar la última etapa del proceso de dejación de armas por parte de las Farc.

El funcionario afirmó que el proceso de paz en Colombia va por buen camino y que los obstáculos se han superado de la mejor manera.

“Sabemos que han enfrentado algunos retos y algunos desafíos en la implementación de este proceso, que le puso fin a un conflicto histórico de más de 50 años. Pero hemos visto con muy buenos ojos la manera en la que han superado esos obstáculos y en la que la implementación va por buen camino”, sostuvo.

Feltman reconoció el compromiso y los avances de la implementación.

“Naciones Unidas ha estado involucrada en muchos procesos, y aunque cada proceso tiene sus particularidades no podemos evitar reconocer el compromiso del Gobierno y los avances que este proceso ha tenido”, dijo.

Finalmente, el Secretario General Adjunto mostró el interés que tiene por visitar las zonas veredales y enviar un reporte al Secretario General de la ONU, “especialmente en este momento cuando el Consejo de Seguridad está analizando la resolución que autorizaría la segunda misión, como usted lo ha solicitado”, precisó.

De otro lado, Jeffrey Feltman lamentó los hechos ocurridos el fin de semana en Bogotá, en el que murieron tres mujeres por un atentado en un centro comercial y dijo que es un desafío que enfrenta no solo Colombia sino muchos países del mundo.

“Permítame, por favor, expresarle, en nombre del Secretario General António Guterres, nuestras condolencias por los actos ocurridos el fin de semana en Bogotá”, dijo.