Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Lanzan nuevo canal para que ciudadanos denuncien actos de corrupción

El secretario general de la Alcaldía de Bogotá, Raúl Buitrago, anunció que a partir de hoy la línea 195 cuenta con una nueva opción para que los ciudadanos denuncien cualquier acto de corrupción.

«Es muy importante que todos los ciudadanos sepan que con la Administración de Enrique Peñalosa cuentan con un canal para hacer denuncias en materia de delitos contra el fisco y temas de corrupción. Esta línea les permitirá a los ciudadanos de manera anónima poner en conocimiento las faltas contra el erario», sostuvo Buitrago.

Por medio de esta línea los ciudadanos pueden marcar la opción 1 para interponer sus denuncias de una manera fácil, confiable, transparente y efectiva.

«Nos permitirá a nosotros hacer seguimiento a todas las acciones que se requieren para poder evitar y combatir este flagelo. En este momento ya está en línea y los ciudadanos ya pueden hacer las llamadas», aseguró el alto funcionario.
Esta línea cuenta con un equipo especial de monitoreo para que le hagan seguimiento a las denuncias hechas por los ciudadanos.

El secretario General manifestó que estas denuncias irán en primera instancia a las oficinas de control interno de cada entidad de acuerdo al tema.

«Como existe ese monitoreo especial de supervisión, aquellas que ameriten un control especial serán remitidas a la Procuraduría, Contraloría y Personería, según corresponda», afirmó Buitrago.

¿Cómo opera?

Declaración por a transparencia – Foto: Comunicaciones Alcaldía Bogotá / Diego Bauman

El denunciante debe marcar la línea 195, opción 1 (desde teléfono fijo o celular). Responderá un operador que determinará si la persona quiere hacer su denuncia de manera anónima o no. En caso que el ciudadano no quiera revelar su identidad, podrá hacer seguimiento con el número de radicado de la petición.

El operador escuchará los hechos y los consignará en el Sistema Distrital de Quejas y Soluciones. Si el denunciante quiere entregar pruebas como documentos originales, fotocopias y fotografías, debe digitalizarlas y anexar los respectivos archivos, video o grabaciones en audio y remitirlo al correo linea195@alcaldiabogota.gov.co

Una vez efectuada la denuncia, el ciudadano recibe el número de radicado como constancia y en 15 días se le informarán las acciones tomadas sobre el hecho por medio de correo electrónico.

En caso de ser anónima, el ciudadano podrá hacer seguimiento a través de los siguientes enlaces: bogota.gov.co/sdqs y dar clic en el ícono “Buscar peticiones” o si lo prefiere directamente en bit.ly/BuscarPeticion-195

Es importante precisar que las denuncias efectuadas con base en información, hechos o circunstancias que no correspondan a la verdad, generará consecuencias penales al denunciante y podrá incurrir en el delito de falsa denuncia.

Declaración por la transparencia

La Alcaldía de Bogotá se unió a la Declaración por la Transparencia y la Integridad con entidades del sector público y privado, como la Procuraduría General de la Nación, la Contraloría General de la República y la ANDI, entre otros.

«Está es una declaración público – privada, están los gremios más importantes de país. Aquí hay un compromiso muy concreto del alcalde Enrique Peñalosa con el propósito de trabajar coordinadamente para implementar buenas prácticas», dijo Raúl Buitrago, secretario General.

El tema anticorrupción se va combatir en tres frentes desde la Alcaldía Peñalosa: el primero de ellos es la línea 195 con su nuevo canal de denuncia ciudadana.

«Además de la línea, le estamos entregando a los ciudadanos hoy la página de seguimiento de las obras del IDU. Allí van a poder hacerle seguimiento al avance de cada uno de los proyectos. Invitamos a los ciudadanos a que la consulten y nos ayuden a identificar retrasos u oportunidades de mejora», concluyó Buitrago.
El segundo tiene que ver con las buenas prácticas para contratar, con la instalación de salas de transparencia en las entidades que van a efectuar las grandes contrataciones.

«Por ejemplo el IDU ya cuenta con su sala de transparencia que permite que las propuestas de los oferentes de las licitaciones estén en línea y monitoreadas a través de circuitos de televisión las 24 horas del día», sostuvo el secretario General.

Por último, la firma de declaraciones con los proponentes en las que se comprometen a no ofrecer sobornos para adelantar trámites en las entidades.