Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Judicial Tema del Día

Ratifican condena de 50 años a coronel del Ejército por triple asesinato en «falso positivo»

Víctimas de falsos positivos
–Por tres asesinatos ejecutados en desarrollo de los llamados «falsos positivos», fue ratificada una condena de 50 años de cárcel al teniente coronel del Ejército Carlos Alberto Ayala Pacheco.

La condena quedó en firma por decisión del Tribunal Superior de Manizales, al responder la apelación que interpuso el ex oficial frente a la sentencia proferida en julio del año pasado por el Juzgado Primero Penal Especializado de Pereira.

Cuando ocurrieron los hechos, en el 2007, Ayala Pacheco tenía el grado de mayor y comandaba el Gaula del Ejército en el departamento de Risaralda.

Las tres víctimas mortales por las cuales fue condenado Ayala Pacheco fueron Julián Andrés Torres y los hermanos Luis Ferney y Jorge Luis García Gómez.

Según la fisclía estos jóvenes fueron reclutados por un sujeto el 27 de agosto del 2007 para cometer un supuesto hurto a una finca en el municipio de Neira, departamento de Caldas.

Sin embargo, cuando iban a cumplir el trabajo fueron interceptados y asesinados por unidades militares, quienes les encontraron un arma de juguete y para justificar su muerte les pusieron armas reales.

El coronel Ayala Pachecho pidió su absolución bajo el argumento de que el principal testigo era el coronel retirado Róbinson González del Río, con quien supuestamente tuvo diferencias e hizo comentarios despectivos contra el condenado, pero el magistrado encargado del caso rechazó sus argumentos y le dio toda credibilidad a González del Rio.

El individuo que reclutó a los muchachos fue identificado como Julián Andrés Torres, quien había «trabajado» para la llamada Oficina del narcotráfico de Envigado y hacía parte de un grupo paramilitar.

Este sujeto fue condenado a 50 años de cárcel precisamente por reclutar civiles para entregarlos al Ejército para realizar los «falsos positivos».

También ya el coronel retirado Róbinson González del Río, quien admitió haber cometido 21 homicidios en 11 «falsos positivos», había sido condenado por estos crimenes a 31 años de prisión.