Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Noticia Extraordinaria Tema del Día

Gobierno colombiano afirma que está bajo control foco de fiebre aftosa en frontera con Venezuela

–El ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri tácitamente aseguró que el foco de fiebre aftosa detectado en el departamento de Arauca, en zona fronteriza con Venezuela, está prácticamente bajo control.

«La detección oportuna de fiebre aftosa en finca de #TameArauca permitió acciones rápidas y efectivas para su control», reseñó este domingo en su cuenta en Teitter.

A su turno, el viceministro de la cartera agropecuaria, Juan P. Diaz Granados advirtió que «el aislado caso de aftosa en Tame no debe ser bandera política de nadie, es clave unir esfuerzos por el bien de los ganaderos», precisó.

Por su parte el ministro de Agricultura escribió:

«#UnidosContraLaAftosa por eso no permitiremos golpe político a ganaderos, q altera realidad en exportaciones y consumos derivados del ganado»
Mientras tanto, el ICA afirmó en un comunicado que el foco de fiebre aftosa sólo está presente en una vereda de Tame, Arauca y agregó que se le está haciendo el seguimiento de rigor a los animales que han salido de los predios, sobre todo del predio afectado».

Además reiteró que la fiebre aftosa no es una enfermedad zoonótica, es decir, que no afecta a los humanos.

«Iniciamos todas las acciones en la zona de afectación para evitar que se propague la enfermedad. Todo el equipo técnico del ICA dio inicio inmediato del protocolo sanitario para erradicar el virus lo más rápido posible”, señaló el ministro Iragorri.

«Convocamos a todo el sector ganadero a unirnos para seguir protegiendo los resultados del sector y a colaborar para resolver esta situación de brote de aftosa localizado en Arauca», agregó.

El ICA informó la víspera que el foco fue detectado en una finca del departamento de Arauca, en un predio registrado ante el ICA y que cumple con los requisitos sanitarios. De 136 animales que posee el predio, 7 presentaron lesiones vesiculares que dieron resultado positivo a fiebre aftosa tipo “0”.

“Veterinarios, epidemiólogos y técnicos del ICA, se desplazaron hasta el predio para determinar el área del foco y realizar una vigilancia activa que permita evaluar la situación sanitaria de la zona”, indicó el gerente general del ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture, quien agregó que el procedimiento a seguir es “crear una zona de contención, delimitar la enfermedad y erradicarla y en eso la Entidad ha demostrado eficiencia, la cual ha sido reconocida por la OIE”.

Cabe destacar que entre 2004 y 2009, antes de la declaratoria de país como libre de la aftosa, se presentaron en el país cinco focos, los cuales fueron erradicados por el ICA en un tiempo que no superó los 5 meses.

Esta enfermedad de los animales no afecta la salud de las personas, por tanto el consumo de carne y leche no presenta ningún riesgo para los seres humanos.

La fiebre aftosa afecta a los bovinos, porcinos, ovinos, caprinos y otros rumiantes. El signo clínico característico es
la aparición de ampollas (o vesículas) en la nariz, lengua, labios, cavidad oral, entre los dedos, encima de las pezuñas, ubres.

Las ampollas reventadas pueden ocasionar cojera extrema y dificultad para moverse o inapetencia. Las ampollas abiertas también pueden dar lugar a infecciones bacterianas secundarias. Otros síntomas observados con frecuencia son fiebre, depresión, hipersalivación, pérdida de apetito y de peso, caída de la producción de leche.

El Programa Nacional de Fiebre Aftosa del ICA tiene establecido que la vacunación se realice en forma obligatoria, cíclica y masiva en todos los animales de las especies bovina y bufalina, independientemente de su edad. La vacunación se realiza en dos ciclos anuales, que se llevan a cabo en los meses de mayo – junio y noviembre – diciembre, respectivamente, cada uno con duración de 45 días.

En 2016, durante los dos ciclos de vacunación contra fiebre aftosa y brucelosis bovina, el número de predios visitados y el número de animales vacunados fue mayor, llegando a una coberturas del 96.7% y del 97.8%, respecto al censo de predios y animales del país.

El primer caso de fiebre aftosa se registró en Colombia en 1950, y se determinó que procedía de Venezuela. En su momento generó graves consecuencias económicas a los ganaderos, teniendo en cuenta la facilidad de transmisión.

El ICA hace un llamado a los ganaderos del país para que acaten las medidas sanitarias que la Entidad va a implementar para el control de foco y para trabajar de manera articulada para la notificación de sospecha de animales con síntomas compatibles con la enfermedad.

“Entre todos saldremos adelante de esta coyuntura y requerimos de la total disposición de los ganaderos. Con ellos hemos venido haciendo un trabajo eficiente durante los más de 8 años en los que logramos mantener libre al país de esta enfermedad con los ciclos de vacunación contra la aftosa que se ejecutaron con rigor”, dijo finalmente el gerente general del ICA, Luis Humberto Martínez Lacouture.