La Federación Nacional de Cafeteros informó este martes que después de 90 años de creación, el valor de la cosecha, desde los años 40 hasta hoy, asciende a 352 billones de pesos, y señaló que: “que se ha redistribuido como ingreso no sólo entre las familias cafeteras, sino estimulado el consumo de bienes y servicios en más de 590 municipios del país”.
En un comunicado, la Federación sostiene que: “Según registros históricos, entre 1944 y 2015 se gestionaron recursos de inversión en infraestructura por más de 7,6 billones de pesos, cifra superior al valor de la cosecha en 2016 ($7,1 billones), de los cuales 61% se destinó a obras de vivienda y servicios públicos; 25% a la construcción y mantenimiento de vías, puentes y obras conexas; 12% al desarrollo de infraestructura educativa, de salud y comunitaria, y 2% a infraestructura productiva”, señalaron las fuentes.
Y agregan voceros que: “son 90 años de tradición, historia y liderazgo. Como institución democrática y participativa, la Fderación representa hoy en día a más de 550 mil caficultores, quienes cada cuatro años eligen libremente a sus representantes municipales y departamentales. Es considerada la ONG rural más grande del mundo. Y como organización gremial modelo, es respetada e incluso admirada dentro y fuera de Colombia”.