Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Procuraduría pedirá extinción de dominio a contratistas comprometidos en casos de corrupción


La Procuraduría General de la Nación solicitará la extinción del dominio para todos los contratistas, que como personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, hayan pagado u ofrecido dádivas a servidores públicos para obtener información privilegiada, lograr la adjudicación de contratos o evitar la imposición de sanciones.

El Ministerio Púbico solicitará que la medida se aplique en todos los casos de corrupción donde la justicia haya probado pago de dineros; ofrecimiento o entrega de dádivas, favores u obsequios a servidores públicos con el propósito de obtener la adjudicación de contratos, conocer información privilegiada; el favorecimiento o un tratamiento indebido o desigual frente a otros proponentes o interesados; la no imposición de sanciones contractuales; la obtención de prórroga o adiciones de contratos; el recibo de bienes o servicios por parte de las autoridades; la aprobación de la ejecución contractual, sea esta defectuosa, imperfecta o no; la inactividad, retardo u omisión en la vigilancia de la contratación estatal, entre otras.

Teniendo en cuenta que la justicia condenó a servidores públicos de Ibagué que cometieron actos de corrupción en la celebración de contratos relacionados con el proyecto de los XX Juegos Nacionales y IV Para Nacionales, el Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo, solicitó a la Fiscalía General de la Nación adelantar los trámites de extinción de dominio en contra de la sociedad Técnica y Proyectos S.A. (Typsa).

En las sentencias quedó comprobado que los representantes de esa firma española pagaron sumas de dinero a servidores públicos de la administración de Ibagué para obtener la adjudicación de un contrato.

Para el Ministerio Público todos los contratistas o interesados en contratar con el Estado tienen el deber constitucional y legal el obrar de buena fe, con toda lealtad y probidad, en cada una de sus actuaciones.

El incurrir en conductas como las descritas no solo acarrea la imposición de sanciones penales y administrativas, sino también de carácter patrimonial como la extinción del dominio de sus bienes.

El Ministerio Público vigilará la conducta de los particulares en la contratación estatal, e intervendrá con toda decisión cuando se configuren conductas que la lesionen.

El mismo control se mantendrá frente a los servidores públicos, quienes tienen la guarda y custodia de la integridad y probidad de la función pública. Todo acto de corrupción que comprometa la independencia, objetividad e integridad de la administración será sancionado con el rigor que establece el Código Disciplinario.