Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria

“Si aparecen más armas, cabecillas deben responder ante la justicia”: Iván Duque

Tras una maratónica gira por nueve municipios del departamento de Boyacá, el senador Iván Duque dijo que, si bien “la noticia de la entrega de 7.000 armas de las Farc es positiva”, es necesario blindar al país contra los engaños de los violentos.

“El país debe evitar engaños. Por eso, si aparecen armas de las FARC de ahora en adelante, esto implicará que los cabecillas deban responder ante la justicia por un nuevo delito y perder los beneficios”, dijo el senador desde el municipio de Aquitania, donde se reunió con campesinos, comerciantes y líderes comunales.

Para el senador el país debe pasar la página de la ilegalidad y empezar a hacer cumplir la ley sin tener en cuenta la ideología del victimario. “¿Cómo vamos a hablar de un país ordenado si no tenemos legalidad? Se preguntó. ¿Qué es legalidad? Cumplir la ley, combatir la ilegalidad en todo”, agregó.

En ese mismo municipio se concentró el socializar sus propuestas para reactivar el campo articulando al agro industria con pequeños productores para transformar el sector. En Santa Rosa de Viterbo propuso la creación de seguros agropecuarios para proteger a los campesinos de choques de cosecha; en Paipa habló de la crisis de los precios de la leche; en Sogamoso expuso sus propuestas contra la corrupción, y en Tibasosa y el resto de municipios que visitó, compartió sus 162 propuesta para el cambio en Colombia.

En varios de sus talleres y encuentros con comunidades llamó la atención sobre las brechas que existen entre las zonas rurales y urbanas en materia de educación, salud y servicios básicos y el reto que tiene el próximo gobierno de hacer crecer la economía que pasa por uno de los peores momentos de su historia reciente.

Entre los temas que más llamaron la atención de los ciudadanos boyacenses se destacaron sus propuestas en materia de seguridad, su lucha contra el micro tráfico, —anunció la aplicación del acto legislativo 02 de 2009, que prohíbe la dosis personal—, la creación de escuelas de padres y el restablecimiento de las cátedras de cívica y urbanidad en los colegios para formar personas con valores de familia.