Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Tema del Día ultimahora

Que la dejación de armas incluya una dejación de odios: Presidente Santos

El presidente de la República Juan Manuel Santos se refirió este miércoles al tema de la dejación de armas de las Farc, dentro de los acuerdos de Paz, en la apertura del Congreso de Andesco en la ciudad de Cartagena.

El jefe de estado nuevamente hizo frente a las declaraciones que no quieren reconocer los alcances del acuerdo de paz con las Farc, y el hecho acontecido ayer martes, con la entrega de armas de los guerrilleros de este grupo.

Santos se refirió a que esta dejación de armas debe también representar una dejación de odios en el país.

Palabras del Presidente Santos en Congreso de Andesco:

Reproductor de audio

Ya había mencionado el presidente, en otro evento al que asistió, que: “Los que no quieren oír buenas noticias se están quedando realmente sin argumentos”, afirmó hoy el Presidente de la República, Juan Manuel Santos, al valorar la dejación de armas de las Farc ocurrida el último martes en Mesetas, departamento del Meta.

Durante la inauguración de la nueva sede de la Contraloría General de la República, cumplida en Bogotá, el Jefe del Estado recordó que Naciones Unidas exaltó el rigor con el que se llevó el proceso de dejación de armas del citado grupo.

“Lo dijo ayer Naciones Unidas: nunca había sucedido esa rigurosidad, esa forma tan completa de una entrega de armas, en ninguna parte del planeta”, destacó.

En ese sentido, el Nobel de Paz 2016 comparó la dejación de armas del proceso de paz colombiano, con resoluciones de conflictos armados en otros países del mundo.

“Siempre en El Salvador, en Guatemala, en Sir Lanka, en Sudáfrica, por cada tres guerrilleros se entregaba un arma. Aquí se entregó un arma por cada guerrillero, y cada guerrillero tuvo que firmar personalmente esa entrega, un registro (…) y una promesa, un compromiso de nunca volver a utilizar las armas de aquí en adelante”, sostuvo.

“Eso nunca se había visto en la historia de la solución de un conflicto armado”, agregó el Mandatario.

Así mismo, el Presidente Santos desvirtuó versiones que calificaron la dejación de armas de las Farc como una farsa.

“Hay algunos que dicen que lo de ayer fue una farsa, que porque las armas de las Farc no fueron todas las que se entregaron”, relató.

“Y dicen por ejemplo que no, es que el señor Montesinos, allá el peruano, le había vendido hace algunos años, hace muchos años, 10.000 fusiles a las Farc, y que ¿dónde están?”, continuó.

Al respecto, el Presidente de la República explicó que durante más de una década se incautó armamento a las Farc, el cual se encuentra en poder de las Fuerzas Militares y de Policía.

“Llevamos (…), 11 años todos los días incautando fusiles y caletas. Cientos de miles de fusiles están en manos de las Fuerzas Militares y de la Policía”, aseguró.