Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Tema del Día

Santos responde a Uribe: Lo de ayer no fue una farsa

–Sin mencionar nombres, el presidente Juan Manuel Santos refutó este miércoles los cuestionamientos hechos por dirigentes de la oposición, entre ellos, el expresidente y senador Alvaro Uribe Vélez, por considerar como una «farsa» el acto celebrado en Mesetas, Metas, sobre el fin de la entrega de armas por parte de las Farc.

Al efecto, Santos dijo que «eso es rebuscar muchas razones para no celebrar una buena noticia».

En una intervención en la inauguración de la nueva sede de la Contraloría General de la República, el presidente Santos hizo referencia a las críticas que se produjeron tras la ceremonia en Mesetas.

“Hay algunos que dicen que lo de ayer fue una farsa que porque las armas no fueron todas las que se entregaron y dicen, por ejemplo, que no que es que el señor Montesinos le había vendido hace muchos años 10 mil fusiles a las Farc y que dónde están. Y yo sí digo, hombre, eso es rebuscar muchas razones para no celebrar una buena noticia”, expreso Santos.

Sobre el interrogante “¿dónde están las armas de Montesinos?, el primer mandatario advirtió que “todos los días vieron que hicimos un operativo que se dieron de baja a uno o dos guerrilleros, que se incautaron tres, cuatro, fusiles. Se encontró una caleta. Llevamos diez años, yo por lo menos desde que fui ministro de Defensa, once años, todos los días incautando fusiles y caleta”.

Lo que dijo el expresidente y senador Uribe fue “que entreguen arma está bien, pero desarme total no hay”. Esto, al recordar que el presidente Juan Manuel Santos había dicho que las Farc tenían 14 mil armas y luego el comisionado de paz dijo que se habían desmovilizado 10 mil guerrilleros y que cada uno entregó su arma de dotación y al final la ONU certificó 7 mil 132 arma.

¿Y en qué quedan los proyectiles tierra-aire?, preguntó Uribe Vélez.

El expresidente y senador recordó además que las Fuerzas Armadas afirmaron que en el periodo de diálogo las Farc adquiririeron “en canje por cocaína entre 4 mil y 8 mil armas” y agregó:

“También dijeron las Fuerzas Armadas que la organización terrorista tenía 4 armas por cada guerrillero”.

¿Y en que quedan las caletas o escondrijos? Un día se habla de 400, al otro día de 900, cuestionó igualmente el exmandatario, para concluir:

“Que entreguen armas está bien, pero desarme total no hay”.

Fue el senador de Centro Democrático Alfredo Rangel, quien habló de «farsa»:

«Hoy se formalizó la farsa del desarme de las Farc…No entregaron todas sus armas, aunque ONU y Santos quieran ocultar ese engaño», trinó el congresista.

En el acto en la Contraloría, el presidente Santos reiteró el hecho histórico que significó la entrega de armas de la guerrilla de las Farc, esto es, que este grupo guerrillero dejó de existir después de 53 años y recordó que precisamente la ONU destacó el proceso de desarme de Colombia como ninguno otro en el mundo, por la complejidad y la forma como se desarrolló.

“Todo lo que estamos haciendo para sembrar paz es una gran inversión hacia el futuro. Un país en paz puede crecer más rápidamente”, expresó el Jefe del Estado.

“Esas inversiones son las que esperamos hacer en las zonas en las que nunca ha llegado el Estado. Y tienen que hacerse con la mayor eficacia y la Contraloría nos puede ayudar para que los retornos de la paz se vean con la mayor nitidez posible”, expresó.

De la misma forma, exaltó los logros del Gobierno en la superación de la pobreza extrema y en reducir la gran brecha que significa la inequidad social, cuya lucha empezó a dar muy buenos resultados en la presente administración.

“Sacamos de la pobreza a 5 millones 100 mil colombianos y creo que vamos a terminar el Gobierno con muchos más. Le dimos agua potable a más de 5.6 millones de colombianos y vamos a terminar Gobierno con muchos más; le dimos alcantarillado a más de 6 millones y medio de Colombianos y vamos a terminar el gobierno con muchos más. Eso es inversión social que la Contraloría debe mirar bien, y que es la que produce un país más equitativo”, agregó.

De la misma forma, exaltó los esfuerzos del organismo de control para modernizarse y adecuarse a la política de mejoramiento continuo que debe regir en todas las entidades públicas.

“La Contraloría está usando los estándares internacionales. Se compara con los mejores, se hace auditar y verificar. Esa cultura de mejoramiento continuo es la que debe tener un Estado moderno y eficiente”, agregó.

En ese sentido, comparó el ingreso de Colombia a la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (Ocde), que es el grupo de países con las mejores prácticas y del que está próximo a ser un miembro pleno.

‘Aquí estamos viendo esa cultura de mejoramiento continuo. Lo vemos en sus resultados y en su capital humano. Por eso estamos aquí para felicitarlos”, indicó el Primer Mandatario.