Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Judicial

14 capturados deja operacion contra el hurto de hidrocarburos en la Costa Atlántica

Foto Policia Nacional
Después de un año de invesrigaciones por parte de la Direccion de Carabieneros de.la Policía Nacional, se logró desmantelar toda una estructura dedicada el hurto de hidrocaeburos en la costa Atlántica denominada como «Los Caribe».

Según el Coronel Henry Sandoval, Jefe Operaciones, esta organización integrada por 14 personas, perforaban los tubos por donde circula la gasolina y el Acpm y se apropiaban del mismo, para luego venderlo a otras estructuras criminales que se dedicaban a esta actividad ilegal por toda la Costa.

«En seis meses, quedó al descubierto el rol de los integrantes de la banda, los socios y el destino del producto ilegal, que terminaba abasteciendo las estaciones clandestinas y el pimpineo sobre la vía, que es vendido a transportadores de carga y de servicio público, esta banda de 14 personas fue capturada en los municipios de Baranoa, Galapa y Pital de Megua en el departamento del (Atlantico), entre ellas, los dos cabecillas, auxiliadores, instaladores de válvulas y receptadores», explicó el coronel Sandoval.

El alto Oficial reveló que en los allanamientos los delincuentes utilizaban como centro de acopio algunas de las viviendas donde habitan niños y mujeres embarazadas, así mismo cuadraban la compra de combustible transportado legalmente en los mal llamados descunchaderos para ser mezclado con el hurtado del Poliducto, para así pretender evadir los controles de las autoridades.

Frente a esta actividad, Ecopetrol, debió asumir los costos de relación, mitigación ambiental y lucro cesante, costos que se vieron reflejados en el alza de los precios de los productos refinados de Ecopetrol (Biodiesel y Gasolina motor), afectando la economía de los colombianos. Los 14 integrantes de ‘Los Caribes’ se encuentran a disposición de un juez de control de garantías, puntualizó el jefe de Operaciones de Carabineros.

El coronel Sandoval indicó además que a lo largo de la línea, entre Baranoa y Cartagena, en tramos de difícil localización del poliducto que transporta gasolina y ACPM, la Policía detectó en seis meses, varios casos de apoderamiento ilegal del combustible, con una particularidad, la localización subterránea de válvulas y lugares de dificil acceso.

Al ser verificados estos puntos, se encontró que edta banda de ‘Los Caribes’ perforaban con taladros industriales, instalaban llaves de paso de pulgada y pulgada y media, sacando el producto en mangueras hasta pimpinas y posterior transportarla en vehículos pequeños que a la hora de un accidente podrían ocasionar una tragedia, por la cantidad de pimpinas que acomodaban en los mismos y la falta de medidas de seguridad.

Se descubrió igualmente que las válvulas eran abiertas diariamente en horas de la noche, por lapsos de 1 y 2 horas, tiempo en el que lograban almacenar hasta 2.000 galones, dejando pérdidas de por lo menos mil millones de pesos, para esta industria en la región, además del grave daño ambiental que venía generando en el ecosistema.