Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Estas son las siete localidades que siguen presentando altos niveles de hurtos y homicidios

María Acosta, investigadora de la Fundación Ideas para la Paz (FIP), identificó las siete localidades de Bogotá que siguen figurando como las zonas donde hay mayor concentración de hurtos a personas y homicidios.

Las localidades son Los Mártires, La Candelaria, Santa Fe, Chapinero, Ciudad Bolívar, Bosa y Kennedy.

De acuerdo con Acosta, la falta de estrategias sostenibles para atacar la inseguridad; las acciones dispersas de las autoridades, la falta de pie de fuerza en los lugares más críticos, el abandono de zonas verdes, parques y espacios públicos en los barrios, y la falta de oportunidades para quienes viven en ellos, son las posibles causas de que estas localidades sean peligrosas.

Teniendo en cuenta el área de Bogotá, la concentración de homicidios en estas zonas corresponde solo al 2,2 por ciento del espacio total, y la de los hurtos, al 1,2 por ciento.

Según con María Acosta y Borís Ramírez, investigadores de la FIP, las acciones que se están llevando a cabo en estos territorios no son sostenibles en el tiempo y muchas veces las entidades no monitorean la situación, lo que no permite atacar de raíz los problemas.

“Nosotros entendemos que hay esfuerzos, se está trabajando; de hecho, a Bogotá le fue muy bien en reducción de delitos en el 2016, pero es muy importante que estos logros se hagan sostenibles en el tiempo”, indicó Acosta.

La FIP hizo un llamado para que a nivel micro, es decir en cada localidad, se repliquen los esfuerzos y exista un trabajo coordinado entre comunidad e institucionalidad, a grande y pequeña escala.