Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Se creó la Unión Nacional de Propietarios, Conductores y Empresarios de Taxis

Luego de la marcha del 10 de mayo que puso en contexto las diferentes luchas del gremio de taxis en Bogotá, resultó la creación de la Unión Nacional de Propietarios, Conductores y Empresarios de Taxis, un espacio que permitirá colocar de manera conjunta ante los entes gubernamentales los intereses del gremio y mostrarles a los ciudadanos su intención de unidad.

El nuevo ente presentó ante el Secretario Distrital de Movilidad, Juan Pablo Bocarejo, sus intenciones en una reunión a puerta cerrada, de la cual resultaron una serie de tareas en las que trabajarían en los próximos meses:

1.Combatir la ilegalidad

2.Organizar un grupo veedor para encontrar la ilegalidad

3.Modificar el Pico y Placa de los vehículos particulares, cuya propuesta implicaría cambiar el horario de 5:00 a.m. a 9:30 a.m. y de 3:00 p.m. a 7.30 p.m.

4.Modificar el pico y placa de los taxis para que pasen a un dígito los días de lunes a viernes y a dos dígitos los días sábados.

5.Apoyar el proyecto “Somos Taxi” de la Secretaria Distrital de Movilidad con el slogan “Sí voy en Taxi”.

6.Inspeccionar los locales comerciales de la plataforma Uber como una gestión entre Secretaria de Gobierno y Secretaria de Movilidad.

7.Revisar la posibilidad de que los taxis también puedan usar el carril de los SITP puesto que son muchas las multas que reciben los taxistas cuando intentan recoger un pasajero en el carril asignado para los SITP.

“Son muchos los aspectos en los que nos unimos para trabajar juntos y confiamos que ésta alianza nos dé el norte para sacar adelante a nuestro gremio”, indicó Stefanía Hernández, Gerente de Radio Aeropuerto-Taxis Libres y miembro de la Unión Nacional de Propietarios, Conductores y Empresarios de Taxi.