Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Tema del Día

Operación de rescate del Galeón San José será financiada por asociación publico privada

–Una asociación publico privada (APP) financiará el rescate del Galeón San José, el cual fue hundido el 8 de junio de 1708 a la entrada de Cartagena, anunció este miércoles el presidente Juan Manuel Santos.

“Hoy puedo anunciar a Colombia y al mundo que luego de más de dos años de estructuración, ya contamos con una propuesta que cumple con los más altos estándares científicos, tecnológicos y financieros requeridos para el conocimiento del patrimonio cultural”, indicó el mandatario colombiano en un conversatorio cumplido en la capital de Bolívar.

El jefe del Estado indicó que el próximo 14 de julio se realizará una audiencia pública en la misma ciudad heroica en la que se oficializará la propuesta de los inversionistas para sacar a flote el valioso patrimonio cultural colombiano.

Santos resaltó que esta operación es uno de los retos científicos más ambiciosos de la historia y la más importante intervención científica de esta magnitud en el mundo.

Los recursos para la recuperación del patrimonio sumergido adentro del Mar Caribe serán obtenidos a través de la figura de la APP con los que se adelantará la exploración, la intervención científica, la conservación y la divulgación de estos bienes culturales.

“Proteger el patrimonio cultural de Colombia en todos los ámbitos y los lugares del país, ha sido, es y seguirá siendo, una prioridad para nosotros”, precisó, en desarrollo de un conversatorio en la capital de Bolívar.

Dijo que el acuerdo con la alianza público-privada es que el 50% del equipo que acompañe rescate del Galeón será compuesto por colombianos y que la alianza contempla la construcción de un museo en Cartagena donde reposará todo lo que se encuentre en la embarcación.

El Instituto Colombiano de Antropología e História, Icanh, calcula que en el Galeón San José hay alrededor de 10 millones de objetos, entre carga y dotación.

La Armada Nacional colombiana apoyará la seguridad de los equipos tecnológicos y humanos durante el rescate.

El Galeón San José se hundió la noche del 8 de junio de 1708, luego de enfrentarse a una flota inglesa y ya van más de 309 años en que sus secretos han permanecido en el fondo del mar.

Gracias a la Ley de Patrimonio Sumergido se brindará protección, conocimiento y divulgación al rescate.

“Nuestro compromiso con el patrimonio científico está soportado en la investigación científica y es un compromiso que comprende los requerimientos técnicos, humanos y financieros necesarios para cumplir con este reto nacional”, precisó.

La Ley ya está reglamentada y con ella se establecieron los mecanismos que permiten acceder a los recursos y la tecnología necesarios para la recuperación del Galeón, priorizando siempre su valor patrimonial.

Destacó que ha sido un proceso largo y complejo que se ha surtido con éxito gracias al liderazgo de la ministra de Cultura, Mariana Garcés, y a su equipo jurídico, así como al acompañamiento técnico y científico del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh), en cabeza de su director Ernesto Montenegro.

“Es mucho –muchísimo– lo que el Galeón San José le podrá contar a Colombia y al mundo sobre nuestra historia económica, social y cultural”, puntualizó.

«Los colombianos pueden estar seguros de que custodiaremos el Galeón San José. No nos pertenece solo a nosotros, es de la humanidad», concluyó.