Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Tema del Día

ONU reitera apoyo para concluir con éxito proceso de paz en Colombia

–El Secretario General de Naciones Unidas, ONU, António Guterres, reafirmó este martes el apoyo de la organización para «concluir con éxito el proceso de paz en Colombia».

Guterres emitió una declaración a propósito de la segunda misión de paz aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU y reiteró que esta iniciará actividades el 26 de septiembre, tras la finalización del actual mandato de la misión de verificación del cese del fuego y la dejación de armas.

Los términos del pronunciamiento de Guterres son los siguientes:

«El Secretario General celebra el establecimiento de una nueva misión política de las Naciones Unidas en Colombia encargada de verificar los compromisos establecidos en el Acuerdo de Paz relativos a la reintegración de las FARC-EP y la implementación de garantías de seguridad para sus miembros y las comunidades afectadas por el conflicto.

La Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia iniciará sus actividades el 26 de septiembre, tras la finalización del actual mandato de la Misión de verificar el cese al fuego y la dejación de las armas.

El Secretario General confía en que la Misión de Verificación contribuirá a crear confianza y a apoyar los esfuerzos de las partes por cumplir sus compromisos durante toda la fase de reintegración, lo cual es fundamental para consolidar la paz.

El Secretario General reitera el apoyo de las Naciones Unidas para concluir con éxito el proceso de paz en Colombia. Fin de la declaración.

Este lunes, tras la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, la canciller colombiana María Ángela Holguín, explicó el objetivo y las tareas de la Segunda Misión de Verificación que llega a Colombia según lo establecido en el Acuerdo de paz.

“La segunda Misión empieza en septiembre. En 45 días el Secretario General le debe informar al Consejo de Seguridad cómo va a ser esa misión, el tamaño de la misión, así que trabajaremos en Colombia con la oficina de Jean Arnault el diseño de esta… Habría una transición de la primera a la segunda (misión), inclusive, seguramente, el señor Arnault ya pondría a personas que están en esta primera a mirar cosas de la segunda misión de Reintregación y Seguridad Colectiva”, señaló la Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia.

La Canciller explicó, por ejemplo, que la Segunda Misión de Verificación tendrá como tarea verificar el punto de “Reintegración política, económica y social de los miembros de las FARC. Ahí, en lo que tiene que ver con la reincorporación política va a verificar que las FARC se convierten en un grupo político y que al Estado le corresponde pasar la ley por el Congreso”.

Además, insistió en que el Estado debe llegar a esas zonas del país a las que no tuvo acceso durante el conflicto armado que vivió Colombia: “El compromiso (con el campo) es un desarrollo en términos de infraestructura, de vías, en términos de proyectos productivos, de educación técnica, y ese es el gran reto que tenemos ahora y que se inicia una vez el desarme y una vez se haya completado la amnistía”.

También habló sobre la incertidumbre que vive el país con respecto a la reintegración de los guerrilleros de las Farc: “Ahora van a ser parte de una sociedad, reintegrarse a una comunidad, con derechos y con deberes, entonces es lógico que haya mucha incertidumbre (…) El Estado les va a dar la certitud de que van a poder hacerlo en los territorios donde ellos siempre han estado”.

En cuanto al Tribunal de Justicia Transicional, afirmó que “ya están reunidas las personas que han sido designadas para su escogencia, han estado en Colombia en varias reuniones, están en todo el proceso de la convocatoria y va a elegir a esos magistrados. Esperamos que sea pronto”.

La Canciller María Ángela Holguín y la Embajadora Permanente de Colombia ante la ONU, María Emma Mejía, participaron en la sesión del Consejo de Seguridad en la que se aprobó por unanimidad la resolución 2366 que crea la segunda misión que verificará la reincorporación de los excombatientes de las Farc a la vida civil.