Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Trece policías fueron enviados a la cárcel por estar aliados con una banda de microtráfico

Tras cuatro horas de audiencia, la juez 25 de garantías imputó cargos por corrupción y tráfico de estupefacientes a los 22 capturados, nueve civiles y 13 policías, detenidos el viernes pasado en Bogotá.

Los civiles hacian parte de una organización criminal dedicada a la distribución y venta de estupefacientes, y los policías son señalados, entre otras cosas, de pedir cuotas quincenales que iban entre 50.000 y 100.000 pesos, y otras hasta de 50 millones de pesos, para no interferir en los negocios de esta organización.

De los trece policias capturados, seis estaban adscritos al CAI del barrio Las Cruces (en el centro), uno del CAI Britalia en Kennedy y uno más del CAI Villa Nidia en Usaquén.

Los otros seis funcionarios capturados hacen parte del grupo de estupefacientes de la Sijín Bogotá. La Fiscalía logró descubrir cómo funciona la organización criminal y cuáles son sus nexos con los uniformados capturados.

De acuerdo con las autoridades, Óscar Jimeno Delgadillo Peña, alias Boyaco, sería la persona encargada de distribuir las sustancias psicoactivas y entregárselas a Solanyi González Saavedra y a Cecilia Saavedra, quienes las almacenaban en un inmueble que funcionaba bajo la fachada de residencia o pensión.

En el barrio Ciudad Jardín Sur y en el barrio Las Cruces, en pleno centro de la capital, era donde estos presuntos criminales distribuían los estupefacientes.