Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Aumento de inversión extranjera neta y turismo exige a los colombianos mejorar su manejo del inglés

El alto flujo de extranjeros en el país y de colombianos viajando al exterior, el aumento de los negocios entre países de habla inglesa y Colombia y la demanda del mercado laboral por profesionales bilingües, hace que la necesidad de hablar inglés esté más latente que nunca.

Es verdad que en los propósitos de fin de año casi todos tenemos 'aprender inglés’ pero ¿lo cumplimos? Hay que decir que los colombianos estamos muy rezagados en el tema y es el momento de ponernos la camiseta con el idioma que ha sido catalogado indirectamente como universal: el inglés.

Si bien las nuevas generaciones cuentan con una mayor exposición al inglés, por cuenta de su inclusión en buena parte de los pensum de colegios y universidades, además de la fuerte influencia cultural que viene a través de la música y los contenidos de internet, esto no siempre es suficiente para enfrentar las demandas profesionales actuales.

Open English, empresa líder en enseñanza de inglés en América Latina y el mercado hispano en los EEUU, sigue apostando por fortalecer este aspecto con profesores nativos, procurando no solo enseñar el idioma sino hacerlo bajo los más altos estándares de calidad. “Hablar inglés hoy se valora más que otros estudios como los de especialización y maestría”, sostiene Andrés Moreno, CEO de Open English y Next U.

¿Por qué es importante mejorar esta competencia, de qué me sirve? Bajo el titular "Where to Go in 2017", Bloomberg, la agencia estadounidense de noticias especializada en temas económicos, incluyó a Colombia en la lista de los 20 destinos que se deben visitar durante 2017. Y es que el país definitivamente comienza a estar más presente en el radar de los viajeros, pues la oferta turística es cada vez más amplia.

El turismo en Colombia está pasando por un gran momento: El crecimiento del sector ha sido sostenido, de acuerdo con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el año pasado la variación fue de un 15% mientras que el crecimiento global fue del 4%. Al año, son más de 5 millones de turistas extranjeros los que llegan al país.

La Inversión Extranjera Neta, otra medida de que Colombia está bajo la lupa de los extranjeros, también muestra resultados al alza. Según cifras del Banco de la República, repuntó un 23,4% durante el primer trimestre de 2017 respecto al mismo periodo del año anterior, impulsada principalmente por la entrada de flujos hacia portafolios de cartera.

Con un panorama como este, la necesidad de los colombianos por manejar un segundo idioma es cada vez más alta, y aunque algunos ven las habilidades de comunicación en inglés como un lujo, el dominio del inglés es fundamental. Un buen conocimiento de ese idioma es una habilidad con la que deben contar los profesionales de hoy, pues eso apalanca buena parte del desarrollo del país.

Cuando un profesional cuenta con un buen manejo del inglés no solo es más competitivo, sino que es superior a otros candidatos. Usted debe saber inglés, eso lo hace un prospecto mucho más atractivo a la hora de conseguir un trabajo, de participar por una beca, incluso de obtener un empleo fuera del país, pues el inglés es universal. No se trata de tener un manejo básico pues, aunque no es malo, no es suficiente.

De acuerdo con el Ministerio de Educación, basado en los resultados de las últimas Pruebas Saber 11, tan solo el 5% de los estudiantes se encuentra en un nivel intermedio (B2 según la equivalencia con el Marco Común Europeo) y la mayoría se ubica en los niveles A1 y A2 (48,64%).

El inglés, en definitiva, sigue siendo una asignatura pendiente. “Las habilidades para escuchar y hablar se desarrollan más rápidamente cuando hay una práctica constante en ese campo, se trata de ganar confianza. Con frecuencia, la gente pasa todo el tiempo estudiando gramática y memorizando listas, y finalmente el estudiante primero aprende a escuchar, luego a hablar y posteriormente a leer y escribir”, concluyó Moreno.

Aprender inglés debe ser más que un propósito para usted, pues no cabe duda de que el país pasa por un momento en el que necesita profesionales bilingües que potencialicen negocios y permitan la llegada y la expansión de otros mercados.