Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Ratifican multa a Cabify por 170.000 dólares

Este lunes el Gobierno colombiano ratificó la multa por 516 millones de pesos, unos 170.000 dólares, impuesta hace casi dos meses a la empresa española Cabify: «por facilitar la violación de las normas del servicio público de transporte especial en el país».

Camilo Sarasti, director general de Cabify en Colombia, señaló que: «No nos sorprende la decisión de la superintendente delegada al negar nuestro recurso de reposición pero tampoco nos detiene. Ya estamos preparando nuestro siguiente recurso, esta vez dirigido al superintendente general».

La Superintendencia de Puertos y Transporte anunció el pasado 9 de mayo una sanción en primera instancia a Cabify al imponerle una multa «por facilitar la violación de las normas del servicio público de transporte especial en el país».

Sarasti agregó que: «Somos conscientes de que esta siguiente apelación va a tener una respuesta negativa. No esperamos un cambio en la actitud intransigente que ha tenido hasta ahora esta entidad. Pero esto no impide que llevemos nuestra posición hasta las últimas instancias y pensamos llegar a los tribunales administrativos si es necesario».

El directivo indicó también que la compañía: «no pagará la multa hasta que se agoten todas las instancias legales» y enfatizó en la importancia de que la Superintendencia respete el debido proceso y no tome más acciones sorpresivas, como lo hizo en el pasado, cuando impuso la máxima multa posible un día antes del paro de taxistas.