Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

En mayo de 2017 las importaciones presentaron una variación anual de 4,0%. En mayo de 2016 la variación fue -19,3%

Las importaciones de Colombia en mayo de 2017 registraron una variación de 4,0% y fueron de US$3.727,5 millones de dólares CIF. Este comportamiento obedeció, principalmente, al crecimiento de las compras externas en el grupo Manufacturas que registra crecimientos consecutivos anuales en enero, febrero, marzo, abril y mayo de 2017.

Los productos del grupo Manufacturas en mayo de 2017 registraron importaciones por valor de US$2.872,5 millones de dólares CIF con una variación anual de 5,8%. Este comportamiento obedeció, principalmente, al aumento de las importaciones de maquinarias especiales para determinadas industrias con 45,4%, aparatos y equipos para telecomunicaciones y para grabación y reproducción de sonido con 16,5% y compras de hierro y acero con 16,4%. En mayo de 2016 las importaciones del grupo Manufacturas fueron US$2.714,1 millones de dólares CIF con una variación de -18,2%.

En mayo de 2017 las importaciones del grupo Combustibles y Productos de las Industrias Extractivas fueron US$387,7 millones de dólares CIF con una variación anual de 9,3%. Este comportamiento se debió principalmente al aumento de las importaciones de gasolina para motores y otros aceites ligeros con 22,3%, y keroseno y otros aceites medianos con 369,0%.

En mayo de 2016 las importaciones del grupo Combustibles y Productos de las Industrias Extractivas fueron US$354,7 millones de dólares CIF con una variación de -28,9%.

En mayo de 2017 las compras externas del grupo de Agropecuarios, alimentos y bebidas fueron US$461,8 millones de dólares CIF y presentaron una variación anual de -8,5%. Este comportamiento se explica, principalmente, por las menores compras de cereales y preparados de cereales con -49,5% y legumbres y frutas con -18,9%. En mayo de 2016 las importaciones del grupo Agropecuarios, alimentos y bebidas fueron US$504,6 millones de dólares CIF con una variación de -13,9%.

En mayo de 2017 las importaciones de Colombia originarias de Estados Unidos participaron con 27,6% del total de las importaciones. Le siguen en su orden las compras externas desde China, México, Brasil, Alemania y España.

El aumento más importante de las importaciones en mayo de 2017 se presentó en las compras originarias de Estados Unidos que registraron US$1.030,3 millones de dólares CIF con una variación de 19,9%. Este comportamiento se explicó, principalmente, por el incremento en las importaciones de maquinaria de construcción y minería. En mayo de 2016 las importaciones originarias de Estados Unidos fueron US$859,0 millones de dólares CIF.

Variación año corrido (enero – mayo 2017 / enero – mayo 2016)

Durante los cinco primeros meses de 2017 las compras externas del país llegaron a US$19.060,9 millones de dólares CIF, lo que representó una variación de 6,7%. En los cinco primeros meses de 2016 las importaciones fueron US$17.861,3 millones de dólares CIF y registraron una variación de -22,4%.

El comportamiento de las importaciones en el período enero – mayo de 2017 se explicó por la variación de 7,7% en el grupo Manufacturas con compras externas por US$14.368,1 millones de dólares CIF. Los productos maquinaria y equipo de transporte con una variación 10,8% registraron el principal aporte a la variación del grupo. Entre enero – mayo de 2016 las importaciones del grupo Manufacturas fueron US$13.339,6 millones de dólares CIF con una variación de -25,1%.

El grupo Agropecuarios, Alimentos y Bebidas entre enero y mayo de 2017 registró compras externas de US$2.695,5 millones de dólares CIF con una variación de 3,7%. Esto obedeció al comportamiento de las compras externas de aceites, grasas y ceras de origen animal y vegetal con 32,1%, pienso[1] para animales con 18,7% y carne y preparados de carne con 51,4%. En el periodo enero – mayo de 2016 las importaciones del grupo Agropecuarios, alimentos y bebidas fueron US$2.599,6 millones de dóares CIF con una variación de -3,7%.

Las importaciones del grupo Combustibles y Productos de las Industrias Extractivas en el periodo enero – mayo de 2017 registraron una variación de 4,6% y fueron por US$1.973,5 millones de dólares CIF. Los productos que más contribuyeron al crecimiento fueron combustibles y lubricantes minerales y productos conexos con 5,1%. En el periodo enero – mayo de 2016 las importaciones del grupo Combustibles y Productos de las Industrias Extractivas fueron US$1.886,5 millones de dólares CIF con una variación de -22,9%.

Las mercancías compradas por Colombia originarias de Estados Unidos participaron con 29,3% del total registrado entre enero y mayo de 2017. Le siguen en su orden China, México, Brasil, Alemania y Japón.

[1] Pienso para animales: es un alimento para los animales constituido por una mezcla de materias primas (vegetales y/o animales y/o minerales que son transformadas o no con el fin de lograr un alimento nutritivo y sano para los animales)