Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Más de 560.000 venezolanos piden tarjeta fronteriza para entrar a Colombia

El Director General de Migración Colombia, Christian Krüger Sarmiento, anunció que a partir del próximo 01 de Agosto la entidad iniciará la impresión del documento final de la Tarjeta de Movilidad Fronteriza – TMF, para aquellos ciudadanos venezolanos que han realizado su Pre Registro ante la autoridad migratoria colombiana.

Este documento, que tendrá un costo de $ 15.000 pesos, los cuales podrán ser cancelados por el solicitante en cualquier punto Baloto del país, contará con una serie de medidas de seguridad entre las que se encuentran microtextos, chips y códigos de barra, que impedirán su falsificación.

Según el Director General de Migración Colombia, a la fecha son cerca de 560 mil los ciudadanos venezolanos a quienes se les ha aprobado, luego de adelantar las diferentes verificaciones, el Pre Registro TMF. Y para atender todas éstas solicitudes, la entidad ha dispuesto un plan especial de impresión de acuerdo a la fecha en la que el ciudadano venezolano realizó el proceso de Pre Registro.

A partir del 01 de Agosto se iniciará la impresión de la TMF de aquellos ciudadanos venezolanos que hayan realizado su Pre Registro en el mes de Febrero.

«Durante esta primera etapa de expedición de la TMF esperamos atender cerca de 7 mil ciudadanos venezolanos, que fueron los que realizaron el Pre Registro en el mes de febrero. Para ello el extranjero recibirá en su correo electrónico una carta que específica que su TMF está lista para impresión. Luego deberá cancelar el valor de la impresión en cualquier punto Baloto y agendar su cita a través de nuestra página web www.migracioncolombia.gov.co Sólo se podrán agendar aquellos cuidadanos venezolanos que reciban el correo de confirmación por parte de nuestra entidad», afirmó Krüger Sarmiento.

De igual forma, el Director de la autoridad migratoria colombiana aclaró que la regulación de movilidad para los ciudadanos venezolanos se mantiene de acuerdo a las zonas establecidas con anterioridad, mientras que los beneficiarios, que en un comienzo se había establecido serían solamente habitantes de frontera, se ha ampliada a todos los ciudadanos del vecino país

«Continuamos trabajando en la construcción de esa frontera ordenada, regulada y segura que los dos países quieren y lo que hemos alcanzado en esta materia gracias a la TMF ha sido importante. Desde un comienzo concebimos este documento como un medio para facilitar la movilidad en frontera sin descuidar la seguridad. Y los 560 mil Pre Registros que tenemos al día de hoy así lo confirman», indicó el Director de Migración Colombia.

En el tiempo que permaneció abierta durante 2016 hubo 16 millones de entradas y salidas entre los dos países.

De quienes entraron a Colombia, el 70 % lo hicieron para comprar víveres y medicamentos, el 20 % para visitas medicas y el 10 % a visitas familiares.