Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

A la fecha hemos cumplido con la mitad de la meta de erradicación: Mindefensa

En el acto de conmemoración de los 66 años de la participación de Colombia en la guerra de Corea, el ministro de la Defensa Luís Carlos Villegas, advirtió que a la fecha, la Fuerza Pública ha llegado al 50% de la meta de erradicación de cultivos ilegales en el país.

El jede de la cartera precisó que Ejército y Policía han erradicado la mitad de las 50 mil hectáreas de coca propuestas como meta para el 2017 y otras por la vía de sustitución que ya empezó a ser realidad.

«Es la primera vez que este país puede vislumbrar la posibilidad cercana de dejar de ser el primer productor de coca y de cocaína en el mundo», reiteró el ministro Villegas.

También señaló que este resultado demuestra que sí se alcanzará la meta de las 50 mil hectáreas y que a la vez se seguirán apoyando los programas de sustitución de cultivos ilícitos.

Reconoció que en los últimos meses ha habido apoyo de las Farc para que la sustitución de cultivos ilícitos salga adelante.

«Que no sean operaciones militares, sino sociales de sustitución y allí donde los grandes carteles tienen cultivos, poder hacer la erradicación forzosa sin la oposición armada que antes teníamos de las Farc», acotó Villegas.

Finalmente, reconoció que es peligroso que un país obstante demasiadas hectáreas de coca, el solo hecho de tener así sea una sola ya es demasiado.

Criticó que durante el periodo 2.013 al 2015, se dio un gran salto en el aumento de los cultivos, pues se pasó de 50 mil a 100 mil hectáreas, siendo el 2.014 el año en que menos se hizo erradicación, tiempo en el que el ex embajador de Estados Unidos, Juan Carlos Pinzón, se desempeñaba como ministro de Defensa, por lo que anunció que ahora lo que hay que hacer es revertir esa tendencia de bajar los cultivos de coca y hacer de la erradicación un programa masivo, como lo fue cuando el Juan Manuel Santos ocupó esta Cartera.