Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria

Mercosur contempla aplicar una «cláusula democrática» a Venezuela

El canciller argentino, Jorge Faurie, reiteró que la jornada electoral impulsada este domingo por el Gobierno de Venezuela para elegir una Asamblea Constituyente fue «ilegal», y añadió que no está «lejos» que el Mercosur aplique la «cláusula democrática» a ese país, donde «no hay democracia».

Consultado por la prensa tras participar en un acto en Buenos Aires, Faurie señaló que Brasil, que ostenta la presidencia semestral del bloque regional integrado también por Paraguay y Uruguay, «está analizando» concretar una reunión para ver «en qué momento» sigue la situación en el país caribeño y «si es que hay disposición para el diálogo o no».

«Estamos esperando poder concretarla con mucha brevedad y esta es la expectativa que tiene prácticamente Brasil, Paraguay, Argentina y entiendo que Uruguay nos acompañará», añadió el ministro.

El 21 de julio, el Mercosur envió a Venezuela, suspendida como miembro del bloque desde diciembre pasado, una nota para pedirle abrir un diálogo en virtud del Protocolo de Ushuaia, que incluye la denominada cláusula democrática, que obliga a que los países miembros hagan un proceso de consulta con el país donde se ha roto el orden institucional antes de adoptar cualquier otra medida.

«No estamos tan lejos de la cláusula democrática. Hoy en Venezuela no hay democracia», remarcó Faurie, quien se refirió a qué supondría aplicar ese instrumento.

«La cláusula democrática es una declaración. Como efecto práctico es marcar la exclusión del conjunto de las sociedades de un país que no está viviendo en democracia», subrayó.

«A efectos prácticos solo los que pueda decidir el Gobierno venezolano que impida a la gente viajar con destino a algún país parte del protocolo de Ushuaia», añadió.

Si las consultas con Caracas resultan infructuosas, los demás estados del Mercosur podrán considerar en consenso la naturaleza de las medidas a aplicar teniendo en cuenta la gravedad de la situación, que pueden abarcar la suspensión del derecho a participar en los órganos o la suspensión de derechos y obligaciones.

La oposición venezolana no reconoció el resultado de la votación para la ANC y cuestionó las cifras oficiales de participación que el Consejo Electoral de este país sitúa en un total de 8,08 millones de personas.

Los líderes opositores reiteraron sus llamamientos a continuar manifestándose en las calles contra Maduro, como viene ocurriendo desde el 1 de abril, lo que ya ha dejado 119 muertos, cientos de heridos y casi 5.000 detenidos.