Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Minsalud inició ciclo de conversatorios sobre consumo de sustancias psicoactivas

En el marco del proceso de fortalecimiento de capacidades para la implementación del Plan nacional de promoción de la salud, prevención y atención al consumo de sustancias psicoactivas 2014 – 2021, el Ministerio de Salud y Protección Social inició el ciclo de conversatorios sobre la implementación de la Política Nacional de reducción del consumo de sustancias psicoactivas con el tema “Situación nacional de consumo y sistemas de información”.

La conversación permitió reconocer que a partir de los datos arrojados por las fuentes y sistemas de información se puede comprender la dinámica de consumo de los diferentes grupos poblacionales y adaptar la respuesta de acuerdo con sus características.

Durante este primer encuentro se contó con la participación de 108 asistentes, entre representantes de entidades nacionales y territoriales (46), de organizaciones no gubernamentales (29), de Entidades Promotoras de Salud (13), de Instituciones Prestadoras de Servicios (3), de universidades (13) y de colegios (4).

Estos conversatorios tienen el propósito de socializar los desarrollos técnicos y de política, así como discutir de manera participativa, y a partir de la experiencia territorial, la implementación del Plan Nacional para el cumplimiento de las metas en la materia, establecidas en el Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021.

Así mismo, se busca fortalecer los procesos de prevención y atención del consumo nocivo de alcohol y sustancias psicoactivas en los entornos familiar, educativo, comunitario e institucional.

De igual forma, se consideran espacios que integran saberes, conocimientos y experiencias de los diferentes actores que desarrollan procesos de promoción de la salud, prevención y atención al consumo de sustancias psicoactivas, que con su aporte contribuyen a los retos del país frente a la reducción del consumo con base en el enfoque de derechos humanos, salud pública, evidencia científica y participación social y comunitaria, con el propósito de disminuir el estigma y discriminación hacia los consumidores de sustancias psicoactivas y lograr su inclusión social.

Los siguientes

El ciclo de conversatorios que se llevarán a cabo durante el segundo semestre de 2017, contará con espacios de conversación cada quince días, en los cuales se abordaran los siguientes temas:

• Regulación del uso médico y científico del cannabis en Colombia: 16 de agosto.
• Modelo de atención en salud para consumidores de sustancias psicoacti-vas y ruta integral de atención: 30 de agosto.
• De un enfoque prohibicionista a enfoque de derechos humanos que reduzca el estigma y la discriminación: septiembre (fecha por confirmar).
• Prevención del síndrome de alcoholismo fetal: septiembre (fecha por confirmar).
• Marco regulatorio de habilitación y censo de servicios de tratamiento a personas con trastornos por consumo de sustancias psicoactivas: octubre (fecha por confirmar).
• Lineamientos de reducción de daños y riesgos para Población que se In-yecta Drogas – PID: octubre (fecha por confirmar).

Los interesados en participar en estos conversatorios pueden obtener mayor información escribiendo al correo: conversatoriospa2017@gmail.com