Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Corte Suprema dejó en firme el proceso de revocatoria del alcalde Peñalosa

La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia dejó en firme el proceso de revocatoria promovido por diferentes «grupos representativos de ciudadanos» en contra del alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa.

Este alto tribunal no aceptó los argumentos presentados por la defensa del mandatario distrital en una acción de tutela para tumbar los efectos del fallo emitido el pasado 7 de junio por la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá.

La defensa de Peñalosa argumentaba que existía una vulneración a los derechos fundamentales del debido proceso, defensa y ser elegido, «así como el de ‘representación efectiva de los 903.764 bogotanos que respaldaron su elección como Alcalde Mayor del Distrito Capital'».

Sin embargo, la Corte Suprema considera que en su argumentación la defensa de Peñalosa no pudo demostrar una vulneración a los derechos tutelados, hecho por el cual rechazó las pretensiones de la acción jurídica.

«Considera la Sala que no puede atribuirsele al mecanismo de participación democrática de revocatoria de mandato, las caracterísitcas y ritualidad de un proceso judicial, pues recuérdese que aquel se trata de un juicio político ejecutado por el electorado interviniente en la elección de sus gobernantes, en ejercicio del poder soberano que en él reside», puntualiza la decisión del alto tribunal.