Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Gobierno radicó Ley Estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz

El ministro del Interior, Guillermo Rivera, radicó este martes en la Secretaría General del Senado la ley que reglamenta lo aprobado en el acto legislativo de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), que es el proyecto más importante de esta legislatura.

El ministro del Interior, quien estuvo acompañado por los ministros de Justicia y Defensa, Enrique Gil y Luis Carlos Villegas, explicó que los principios que orientan este proyecto de Ley Estatutaria de la JEP son la competencia material territorial temporal, la definición de órganos y funciones, el derecho aplicable y el régimen sancionatorio y extradición.

Este proyecto tiene 154 artículos y es el desarrollo del acto legislativo que creó el Sistema de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición. El ministro Rivera afirmó que ‘antes de la radicación escuchamos observaciones de congresistas, del fiscal y a las comunidades indígenas’.

‘El acto legislativo dice que los terceros podrán acogerse a este sistema, pero en casos en que hayan participado en delitos de lesa humanidad, reclutamiento de menores y violencia sexual, entre otros’, explicó Rivera, quien manifestó que espera que, antes de septiembre, este proyecto haya terminado su trámite y sea Ley de la República.

Sobre la responsabilidad de mando, el ministro señaló que ‘está incluida la responsabilidad de mando de agentes del Estado y se consagra la responsabilidad de mando de las FARC’.

‘Las conductas de narcotráfico podrán ser conexas con delito político siempre y cuando hayan sido relacionadas con ese delito’, añadió el jefe de la cartera política.

En términos generales, la Ley Estatutaria de la JEP pondrá en marcha lo aprobado en el acto legislativo y se aplica para guerrilleros, agentes del Estado y miembros de la Fuerza Pública.

Los objetivos de la JEP son la protección de los derechos de las víctimas a la verdad, justicia, reparación y no repetición. Funcionará durante diez años, una vez las salas y secciones comiencen a operar, y se podrá prorrogar por cinco años más.

Las sanciones contempladas en esta jurisdicción son de 5 a 8 años de restricción efectiva de la libertad para quienes acepten su responsabilidad, alternativas (de 5 a 8 años de prisión para quienes acepten responsabilidad antes de que se emita sentencia en su contra) y ordinarias (de 15 a 20 años de prisión en condiciones ordinarias para quienes no admitan responsabilidad y sean condenados por el Tribunal para la Paz).

El debate se iniciaría en 15 días en comisiones primeras conjuntas.