Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Ibagué prohíbe grandes proyectos mineros

Foto: ibague.gov.co

Este martes el Concejo de Ibagué aprobó en segundo debate el Proyecto de Acuerdo número 012, que prohíbe la realización de actividades mineras contaminantes en el territorio urbano y rural de la ciudad.

El proyecto dice que: «dictan medidas para la preservación y la defensa del patrimonio ecológico y cultural de Ibagué». El acuerdo no limita de «ninguna manera» los proyectos de pequeña minería y minería artesanal.

Guillermo Alfonso Jaramillo alcalde de la ciudad, señaló que se busca: «darle un ejemplo al mundo acerca de cómo reutilizar y proteger el agua. No vamos a permitir que destruyan el municipio».

Esta es una iniciativa de la Alcaldía local, un grupo de concejales y el Comité Ambiental en Defensa de la Vida, entidades comprometidas con la protección del agua y el medioambiente de la capital del departamento del Tolima.

Renzo García, representante del Comité Ambiental, manifestó: «Hoy nos sentimos orgullosos y complacidos por lo que estamos logrando. Ibagué sigue haciendo historia porque demostramos que el interés colectivo prevalece por encima de las grandes empresas multinacionales mineras».

El director general de la Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima), Jorge Enrique Cardoso, mencionó luego de conocer la decisión que: «ve con buenos ojos el proyecto porque tiene un sentido muy consecuente con el plan de desarrollo del municipio».

Datos de Cortolima indican que en Ibagué hay 148 títulos mineros debidamente suscritos con contrato de concesión por la Agencia Nacional de Minería (ANM). De esos, la corporación otorgó licencia ambiental a 31 y uno está en evaluación.

En la ANM se encuentran en trámite otras 56 solicitudes de títulos mineros y hay 61 títulos vigentes que no han pedido a Cortolima la licencia ambiental.

Cardoso puntualizó que: «estarían en el garete estos 61 títulos mineros que, dependiendo de la categoría de la actividad minera que quieran realizar, no podrían acceder a la licencia ambiental por la restricción del uso del suelo que hace el Concejo municipal».