Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Jóvenes de ‘Manos a la Paz’ expresan su orgullo por participar en construcción de un país diferente


Las zonas afectadas por el conflicto “necesitan la mano amiga de los compatriotas, de la juventud como estos pasantes para que allá pueda haber reconciliación y paz”, les dijo hoy el Presidente Juan Manuel Santos a 323 jóvenes de 85 universidades públicas y privadas que hacen parte del programa ‘Manos a la Paz’.

“Este es un programa que busca que los universitarios puedan ir a las zonas que han sufrido más el conflicto. Las zonas que hemos identificado como las zonas donde vamos a comenzar a ejecutar los planes de desarrollo con enfoque territorial para que vayan y hagan una pasantía en esas zonas ayudando a sembrar y construir paz”, explicó el Mandatario.

En el encuentro, el Jefe del Estado aprovechó para agradecerles a los jóvenes por la labor tan importante que emprenderán en 157 municipios de 17 departamentos del país.

“Y este ejercicio que están haciendo ustedes es un ejercicio importantísimo porque nadie más está interesado en vivir en un país en paz que la juventud, que ustedes, por eso el trabajo que van hacer ustedes es tan importante”, destacó.

Ante ese agradecimiento, Alba Luz Silvera, estudiante de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Colombia y quien será pasante en el municipio de Orito Putumayo, le manifestó al Mandatario que “es un orgullo ser parte de este programa que está encaminado a construir la paz, una paz estable y duradera que es la que tanto necesita nuestro país”.

También María Fernanda Durán, quien ya realizó su pasantía en Anorí, Antioquia, expresó que con este proyecto se está “empezando a construir un país diferente, un país en paz que puede prosperar”.

La iniciativa ‘Manos a la Paz’ está liderada por la Alta Consejería para el Posconflicto en asocio con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Colombia y registra cuatro convocatorias con 18.352 mil postulaciones, 1.223 pasantes y 58 perfiles en 250 municipios.

Por último, el Presidente Santos agradeció a “las universidades públicas y privadas que se han vinculado a la iniciativa y también, a las entidades que nos han venido apoyando”.