Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Cundinamarca

Procuraduría abre indagación preliminar a 6 municipios cundinamarqueses por irregular modificación al POT

Panorámica de la Sabana de Bogotá
–Una investigación preliminar en torno a las modificaciones realizadas a los Planes de Ordenamiento Territorial, POT, en seis municipios de Cundinamarca. Son ellos, Tabio, Cajicá, Funza, Facatativá, Madrid y Mosquera.

El proceso disciplinario tiene que ver con las presuntas irregularidades en los acuerdos aprobados por los concejos municipales y las actuaciones de las alcaldías, especialmente en la expedición de decretos, que, entre otras cosas, otorgaban licencias de urbanismo y construcción.

La Procuraduría informó que practicará pruebas encaminadas a determinar si en las modificaciones realizadas a los POT de los citados municipios, se cumplieron con las exigencias jurídicas y técnicas, buscará establecer si los predios objeto de cambio se encontraban dentro de los delimitados para modificar el uso del suelo, de rural a urbano, y si se obró con intereses personales, en cada caso.

PROCESOS PENALES

Vale la pena recordar que la Fiscalía General de la Nación adelanta procesos penales por las mismas irregularidades descubiertas en el manejo del POT en la Sabana de Bogotá.

Precisamente, el pasado 18 de julio, Fiscalía anunció que el exalcalde del municipio de Mosquera Luis Álvaro Rincón Rojas, su esposa Edith Rocío Peñuela, el ex inspector de Policía Wilson Romero Castro, el concejal Víctor Julio Castellanos Jiménez y el contratista Ernesto Pinto Salazar, deberán responder por los delitos de tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito.

Para la Fiscalía los indiciados habrían incurrido en el denominado “volteo de tierras”, que consiste en comprar predios rurales cercanos al casco urbano, para luego incluirlos en zonas de expansión urbana manipulando el POT.

Se presume que los hechos investigados fueron cometidos durante la vigencia 2008-2011 del Plan de Ordenamiento Territorial.

El 30 de diciembre de 2009, el Concejo Municipal aprobó el proyecto de acuerdo que días antes había presentado el entonces mandatario local Álvaro Rincón y mediante el cual se modificaba el POT que permitió incorporar un predio rural al suelo urbano.

La Fiscalía investiga si un concejal recibió dinero para adelantar el trámite de la iniciativa, toda vez que la modificación del POT permitió ampliar la vía que pasaba por el predio incorporado y el lote se valorizó de mil doscientos millones de pesos ($1.200’000.000) en 2008, a tres mil ochocientos millones de pesos ($3.800’000.000) en 2012.

Las indagaciones preliminares permitieron a la Fiscalía General de la Nación establecer que el lote en cuestión pertenecía al entonces alcalde.