Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Afiliados a Capital Salud podrán acceder a servicios sin necesidad de autorización

A partir de hoy los afiliados a Capital Salud, en Bogotá, pueden acceder a los servicios de bajo y mediano costo sin necesidad de una autorización de la EPS.

“En vez de ir a hacer la fila primero a la EPS, simplemente va al hospital, hace la fila, pide la cita y ahí le dicen cuándo lo van a atender”, indicó Luis Gonzalo Morales, secretario de Salud Distrital.

La Secretaría de Salud busca reducir en un 50% el proceso para que los usuarios accedan de manera más fácil al sistema.

“La inmensa mayoría de las cirugías, consultas y hospitalizaciones ya están preautorizadas”, afirmó Morales.

Cabe mencionar que los beneficios solo aplican para exámenes de bajo y mediano costo.

“Hay un 15% de servicios de alta complejidad que sí requieren unas autorizaciones y unos controles, cosas que son costosas y que además requieren un control para poder garantizar la calidad”, explicó el funcionario.

Se estima que unas 320.000 autorizaciones médicas se dejarían de tramitar con este nuevo sistema.