Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria

Naciones Unidas dice que “Ley de Amnistía debe ser acorde con la Constitución”:

Foto: colombia.unmissions.org

Así lo explicó Todd Howland, representante en Colombia de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, que expresó ante magistrados de la Corte Constitucional que la Ley de Amnistía debe ser acorde con la Constitución y dijo que los responsables de crímenes tienen que hacer obras de de reconciliación para la sociedad.

Howland señaló que: “La justicia restaurativa implica un cambio en razón de relaciones entre víctima y victimario, implica procesos de participación, esfuerzos de reconocimiento en los victimarios y trabajos en favor de la reparación de víctimas”.

Y agregó que: “es importante decir que la Ley de Amnistía está, en realidad, creando beneficios a personas sentenciadas o a personas protegidas como miembros de la Fuerza Pública y Farc, sin hacer reconocimiento, sin hacer aportes de la verdad, sin hacer reparaciones de labores sociales. Esta no es consistente con el concepto de justicia restaurativa”.

Y sostuvo que en la Ley 1820 de 2017 hay contradicciones entre la paz y la justicia: “Hay un esfuerzo real en esta Ley de Amnistía para dar beneficios a los violadores de derechos humanos sin tener que hacer reconocimientos o esfuerzos de no repetición y acciones de reparación”.

El representante de ONU indicó: “Para nosotros es claro que ustedes (la Corte Constitucional) tienen un trabajo difícil en este momento. Mucha gente dice que la Ley de Amnistía es crítica para el éxito del proceso de paz, pero la Ley de Amnistía debe ser sostenible y consistente con las obligaciones encontradas en la Constitución Política. Para nosotros, esto implica que ustedes tienen que leer esta ley y cambiarla para hacerla consistente con la Constitución y con las obligaciones internacionales”.