Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

La apuesta por una Bogotá competitiva logra unir a 27 concejales

Con el objetivo de visibilizar la agenda de competitividad de la ciudad, y generar una alianza multipartidista, la Bancada de Competitividad del Concejo de Bogotá D.C., la cual está integrada por 27 concejales de diferentes partidos políticos, hará su relanzamiento el próximo viernes 4 de agosto, a las 10:30 am en la Cámara de Comercio de Bogotá Sede Salitre.

Una apuesta de ciudad es lo que hace que se unan el Concejo de Bogotá, el Sector de Desarrollo Económico del Distrito y la Cámara de Comercio de Bogotá, para conversar sobre la agenda y visión que se tiene sobre el tema de competitividad desde las diferentes miradas institucionales, con el fin de crear espacios de discusión donde los diferentes actores se armonicen y se comprometan con la ciudad.

La Bancada radicará cuatro (4) Proyectos de Acuerdo en el Cabildo Distrital, con el objeto de incentivar, fortalecer e incluir en la agenda normativa del cabildo el tema de competitividad:

• Bogotá 24 horas
• Día del Calzado, el Cuero y la Marroquinería
• Marca Ciudad
• Sistema de Inspección, Vigilancia y Control a Empresas y Establecimientos de Comercio

El día 4 de agosto, el evento se centrará en el tema ¿Cómo lograr apropiación de la Marca Ciudad?, a través de un panel que será moderado por el Director de Noticias Capital, el periodista Yesid Lancheros, y en el que participarán: Jorge Mario Díaz, Vicepresidente de Articulación Público – Privada de la Cámara de Comercio de Bogotá; José Andrés Duarte, Director del Instituto Distrital de Turismo; Juan Gabriel Pérez, Director de Invest in Bogotá; Juan Esteban Orrego, Director de FENALCO Bogotá y el reconocido publicista Carlos Duque.

«La Bancada de Competitividad seguirá trabajando por lograr que Bogotá se posicione a nivel regional y mundial como una ciudad competitiva, caracterizada por la especialización inteligente en beneficio de sus ciudadanos, y que garantice una buena calidad de vida para todos los que vivimos en ella», resaltó Angela Garzón, coordinadora de la Bancada.

Descripción Proyectos de Acuerdo:

Bogotá 24 horas: Busca ampliar la oferta que tiene la ciudad en el horario de la noche en temas como cultura, educación y transporte. Pretende mejorar la calidad de vida para aquellos quienes ya realizan actividades nocturnas como trabajar o estudiar.

Día del Calzado, El Cuero y la Marroquinería: Busca institucionalizar la Feria del Calzado, el Cuero y la Marroquinería, que tan buenos resultados dio a este sector este año. Es uno de los clúster más tradicionales de la economía bogotana y se ha visto gravemente afectado por el contrabando.

Marca Ciudad: El proyecto de la marca ciudad «Bogotá» garantiza que el uso de la marca ciudad sea priorizada frente al uso de la marca de los gobiernos distritales. Busca la promoción y uso en todas las campañas de mercadeo de Bogotá, y la racionalización de los recursos económicos.

Sistema Unificado de Inspección, Vigilancia y Control a Empresas y Establecimientos de Comercio: Fortalece las actividades de coordinación con las diferentes entidades que desarrollen las labores de inspección, vigilancia y control sobre empresas, comercio e industria.

Adicionalmente, busca que a través del uso de las tecnologías de la información y comunicación se facilite a los ciudadanos los trámites para la

g operación de sus empresas a través de una única plataforma.